sábado, 31 de diciembre de 2011

Los Mayas y Chinos, Curiosas Coincidencias

Los mayas podrían ser descendientes de los chinos. Hu Chundong, catedrático de Antropología de la Universidad de Pekín después de varios años de investigaciones, afirma haber encontrado testimonios escritos que hablan de una expedición realizada por marineros chinos durante la era de la dinastía Tang (618-907) a un lejano país llamado Fusang.

Parece ser que fusang corresponde a un territorio repartido en la actualidad entre México y Guatemala.

Pero parecen existir muchas más concidencias. Chundong ha estudiado los jeroglíficos mayas y asegura haber encontrado similitudes con los antiguos dialectos del suroeste de China. Tambien ha encontrado semejanzas entre la artesanía maya y china; concretamente, entre piezas mayas descubiertas en la región de Campeche y otras chinas, pertenecientes, precisamente, a la dinastía Tang.

El lenguaje, otro punto de afinidad. Hay similitud, dicen, entre palabras del chino y del maya. Durante la Dinastía Tang (618-907), un grupo de eruditos chinos escribió sobre un supuesto viaje de marineros chinos a un país lejano al que llamaron Fusang, revela a su vez, en un libro recientemente publicado en inglés, el profesor Hu Chundong, de la Universidad de Beijing (Pekín). Investigaciones posteriores permitieron afirmar que ese nombre se refería a una zona ocupada ahora por México. Coincidentemente, una leyenda maya explica el origen de sus antepasados en una corriente migratoria de desconocidos que llegaron a Yucatán por el mar del Oeste, dice el profesor chino. Chundong apoya también la noción de los acoplamientos cercanos chinos y mayas. Durante más de 25 años ha estudiado los jeroglíficos mayas y ha encontrado semejanzas entre los dialectos mayas y la lengua china antigua. Mediante el Método lingüístico contrastivo”, que se emplea para comparar dos idiomas, el profesor eligió 100 palabras populares de cada lengua y encontró que 22 son similares en la pronunciación, sobre todo con dialectos de China Suroeriental. Este descubrimiento, entre otros, le permitió al profesor Chudong formular la hipótesis de que los mayas (o al menos un grupo de ellos) salieron de Asia hace 5,000 años. El descubrimiento de Chundong se suma a otras evidencias, como las semejanzas entre las artesanías mayas y chinas. En la artesanía maya se reconoce un “estilo chino”, sobre todo en piezas encontradas en Campeche, muy similares a artesanías de la Dinastía Tang, dice Chudong.

Investigaciones: Afinidad genética de chinos y mayas.

Navegantes de Asia habrían llegado hace 5 mil años a Yucatán: Hace cinco mil años una corriente migratoria de China llegó al Continente Americano y fundó varios pueblos indígenas, entre ellos el de los mayas de Yucatán, según exámenes recientes de ADN -el código de la herencia genética- practicados a herederos de ambas culturas. La influencia china sobre la civilización maya se observa hoy todavía en varias expresiones similares del lenguaje y la cerámica, y en ciertas costumbres como usar piedras de jade con propósitos ornamentales y religiosos, según sostienen científicos de varias partes del mundo. Gavin Menzies autor de un libro sobre la llegada de los chinos a América antes de Cristóbal Colón, afirma que varias culturas precolombinas del norte y sur del continente serían descendientes de aventureros chinos que llegaron por mar hace miles de años. En su libro titulado “1421, el año en que China descubrió el mundo”, un “best seller” en Estados Unidos, Mensies afirma que marineros chinos y sus concubinas llegaron por segunda vez a América ese año, siguiendo la ruta marítima que marcaron almirantes de la Dinastía Ming, y que en sus viajes visitaron varios pueblos y fundaron otros mas. Las similitudes entre estos indígenas americanos y los chinos sugieren que ambos tienen los mismos genes y comparten el mismo origen, apunta. “El ADN de la población maya de Yucatán, por ejemplo, es mucho más parecida al de los chinos que al de la gene que vivió alrededor de los mayas”, afirma el escritor en su trabajo. Según el libro de Menzies, este pueblo no sólo tiene genes similares al de los chinos, sino que además guarda con ellos otras similitudes, como la de fundar sus ciudades cerca del mar y tener estilos de vida parecidos.

La utilización del jade, otro rasgo común

Los mayas atribuían al jade poderes para mantenerse sanos. Tenían además la costumbre de colocar un trozo de esa piedra dentro de la boca de sus muertos. Esa costumbre es exactamente igual a otra observada por los arqueólogos en ciertos pueblos de la China antigua, que además adornaban sus tumbas con un colgante en forma de T, que representaba al viento. El profesor Hu Chundong, de la Universidad de Pekín, señala que los mayas utilizaban similares colgantes en forma de T, con el significado de “cielo y vitalidad”. En China esta creencia prevaleció durante la edad neolítica, de 4,000 a 10,000 años atrás. (Diario de Yucatán)
Mayas y chinos serían “parientes”. El ADN de los nativos de Buctzotz, idéntico al oriental.

Navegantes chinos hicieron su arribo a Yucatán y a otros puntos de América, por lo menos 70 años antes que Cristóbal Colón, según estudios de genética molecular divulgados recientemente en Estados Unidos. Estos navegantes habrían fundado colonias chinas en el norte de Yucatán, específicamente donde ahora está Buctzotz. Según una investigación hecha por el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Florida, el ADN de los mayas de Buctzotz es exactamente igual al ADN de los chinos. “Eso explica la existencia de “un flujo reciente de genes de China a esta zona de América”, dice el estudio.

También explicaría algunas similitudes entre la cultura maya y la china, sobretodo en el lenguaje y la cerámica. En un libro sobre el descubrimiento de América, el investigador norteamericano, Gevin Menzies sostiene que el Continente Americano fue descubierto por varios navegantes chinos, entre ellos Zheng He, que llegaron a varios puntos, incluyendo Yucatán, entre 1421 y 1423, 70 años antes que Colón. Los navegantes chinos habrían recorrido el continente americano de Norte a Sur, mediante travesías en los océanos Pacífico y Atlántico.[Diario de Yucatán].

Investigaciones de Joseph de Guignes

Los estudios sobre los lazos históricos entre la cultura china y la cultura latinoamericanacomenzó en 1752. En ese mismo año, un sinólogo frances llamado Joseph de Guignes escribió unacarta a Le P.Gaubil,un misionero jesuita francés radicado en Beijing en la cual afirmaba, que él descubrió que un monje chino había arribado a México en el siglo V. En 1761, Joseph de Guignes hizo llegar a l’Academie Royale des Inscriptione et Belles-Lettres de Francia su investigación titulada Recherches sur les navigations des Chinois du cote de l’Amerique et sur quelques peuples situes l’extremite orientale de l’Asie,y de acuerdo con la referencia de Liang Shu al arribo de lanave del monje Hui Shen al Estado de Fu Sang en 499 DC, tomó la delantera de duducir y afirmar que los chinos fueron los primeros en descubrir las Americas, el Estado de Fu Sang seria precisamente Mexico, y el monje Hui Shen fuese el primer chino en Mexico. Desde 1752 hasta la fecha, a lo largo de más de 250 años, los académicos chinos y extranjeros vienen desplegando una amplia y profunda discusión y exploración desde múltiples ángulos sobre los posibles lazos antiguos entre la cutura china y la cultura latinoamericana. Se han formado fundamentalmente dos escuelas: la escuela de “mismo origen” y la escuela “autonómica”. La primera considera, que la antigua cultura latinoamericana proviene de la cultura china,mientras la segunda considera, que la antigua cultura latinoamericana y la antigua cultura china sehan desarrollado independientemente, cada una de ellas ha seguido su propio camino. El libro citado por Joseph de Guignes en su informe fue “Liang Shu”, su autor fue Yao Silian (557-637 DC), historiador chino de la Dinastia Tang. Yao Silian se refirió por primera vez al Estado Fu Sang en su “Liang Shu, Zhu Yi Zhuan”, tomo LIV de “Liang Shu”. He aqui fragmentos de Liang Shu referentes al Estado Fu Sang y al monje Hui Shen: Al Estado de Fu Sang se le conoce desde la ocasion en que un monje llamado Hui Shen vinode dicho Estado a Jingzhou en el primer año de Yong Yuan de la Dinastia Qi7. El afirmó que FuSang está a unos 20 mil li8al Este del pais de Da Han9, o sea, tambien al este de China. ElEstado abundaba en arboles de Fu Sang y de alli vino su nombre. Dicho arbol tenia hojas del arboles de tung ( paulonia ) y sus brotes se parecian a los de bambu; los indigenas lo comian. Sus frutas parecian perlas rojas. Las fibras de su corteza se preparaban como el algodon y con ellas se tejian telas con que la gente se vestia. Sus habitantes vivian en barracas construidas con tablas, pero no habia ni ciudades ni castillos. Los indigenas tenian su escritura y escribian en la cortezade Fu Sang. El Estado no tenia ejercito ni armaba guerras. Habia una ley del Estado y dos carceles, una en el Norte para los delitos graves, otra en el Sur para los delitos menores.
El almirante chino Zheng He habría alcanzado la costa americana en 1421

Zheng He, famoso por sus expediciones navales, emprendió su viaje en 1421 – sus embarcaciones de la famosa Flota del Tesoro eran cinco barcos de Zhen He veces más amplias que las carabelas de Colón.”Nuevas evidencias sugieren que eran casi trescientas embarcaciones, por lo que la tripulación de la flota habría sido más grande que la de la mayoría de las ciudades europeas de ese entonces. Muchos de esos barcos se perdieron, pero la tripulación de otros se quedó allí, estableciendo poblados en San Francisco y en la isla de Vancouver. Incluso todo lo que hoy es Perú fue un asentamiento chino.”

Las Pruebas de la llegada de los chinos a la América Precolombina:

1.- Se han encontrado restos de naufragios de barcos chinos en las costas de Quiver (sur de Alaska) y anclas redondas de piedra de embarcaciones sacadas del fondos marino de Palos Verdes, una hermosa península situada a pocos kilómetros al sur de Los Ángeles, California. El manganeso depositado sobre estas rocas indicaba una larga inmersión en el fondo del océano, debían tener entre 500 y 1000 años de inmersión. En América no se usó jamás este tipo de piedra.

2.- Los primeros europeos que llegaron a las costas de la Columbia Británica (Canada) encontraron que los indígenas tenían máscaras ceremoniales de madera, en algunas de las cuales los ojos estaban hechos con monedas chinas, monedas con un pequeño agujero en el centro.
3.- El lenguaje, otro punto de afinidad. Hay similitud, dicen, entre palabras del chino y del maya. Una leyenda maya explica el origen de sus antepasados en una corriente migratoria de desconocidos que llegaron a Yucatán por el mar del Oeste. Estudiado los jeroglíficos mayas se han encontrado semejanzas entre los dialectos mayas y la lengua china antigua. Mediante el Método lingüístico contractivo”, que se emplea para comparar dos idiomas, el profesor eligió 100 palabras populares de cada lengua y encontró que 22 son similares en la pronunciación, sobre todo con dialectos de China Suroriental. A esto se suman a otras evidencias, como las semejanzas entre las artesanías mayas y chinas. En la artesanía maya se reconoce un “estilo chino”, sobre todo en piezas encontradas en Campeche, muy similares a artesanías de la Dinastía Tang.

4.- La toponimia peruana es otro dato decisivo y muy a tener en cuenta a la hora de poder afirmar que en tiempos precolombinos hubo una intensa relación entre China y Perú. Se han localizado 89 nombres peruanos que tienen un significado en chino, y también 118 nombres geográficos peruanos que tienen su equivalente en nombres geográficos chinos.

5.- Astrónomos chinos de la dinastía Han así como los antiguos Maya usaban exactamente los mismos complejos cálculos para dar aviso acerca de la posible ocurrencia de eclipses lunares o solares. (los chinos aprendieron de os maya?)

6.- Los cordones anudados “Quipo”, este es un antiquísimo sistema chino de anudar cordones mucho antes de que entre ellos se conociera la escritura; colocando los nudos a cierta distancia, utilizando colores diferentes y mediante precisas convenciones se creaba un código de señales que sustituían formas de contar y de escribir”. Lo sorprendente es que igual sistema se encontró entre los incas, tan evolucionado que servía de registro público para los anales y las cuentas del Estado, las observaciones astronómicas, los tributos e impuestos, e incluso como medio de comunicación, puesto que servía para transmitir, a largas distancias, noticias y mensajes. Entre los incas se llamó quipus o quipos, y entre los chinos se llamó el método qi pui, “memorizar a espalda”.

Hallan en China pirámides muy semejantes a las mayas

Un equipo de arqueólogos chinos descubrió tres estructuras arquitectónicas similares a las pirámides mayas bajo el lago Fuxian, en la provincia sureña de Yunnan, informó ayer la radio estatal. Imágenes submarinas obtenidas por el equipo muestran un conjunto arquitectónico de al menos 2.4 kilómetros cuadrados y compuesto en total de ocho edificaciones principales, tres de las cuales están dispuestas en pisos unidos por escalinatas al estilo de las pirámides latinoamericanas. Una de ellas tiene forma circular y cuenta con una base de 37 metros, mientras que las otras dos, de mayor altura, están conectadas entre sí por un corredor de piedra de 300 metros de largo. Los especialistas consideran que el conjunto arquitectónico es obra de una civilización antigua que vivió hace aproximadamente 2,000 años, en tiempos de las dinastías Qin y Han, las primeras que unificaron y gobernaron el país. El equipo de arqueólogos asentado en el lago Fuxian, el segundo más profundo del país, ha descubierto diferentes vestigios que parecen confirmar la existencia de una ciudad antigua sumergida bajo sus aguas. Según algunas teorías, podría ser Yuyuan, desaparecida misteriosamente hace cientos de años y citada en los estudios del historiador clásico chino Han Shu. La civilización Maya, que se extendió por el sur de México y Centroamérica, tiene muchos aspectos misteriosos que no se han podido aclarar. Algunos investigadores han encontrado, incluso, semejanzas entre algunas palabras chinas y de esta cultura mesoamericana. Otros más han visto en los vocablos mayas ecos de palabras en el idioma de los húngaros, el magiar. Los cierto es que aún falta mucho por descubrir y los documentos, glifos y monolitos de esta cultura lo podrán decir más tarde. Cabe recordar que la escritura maya apenas fue descifrada recientemente y falta mucho por traducir. Los orígenes de las más antiguas tribus mayas se pierden en la oscuridad de los tiempos. Los manuscritos indígenas del siglo XVI han perdido todo recuerdo histórico de su primitiva localización geográfica, así sean los libros de hechiceros o Chilam Balam escritos en la península de Yucatán (Maní, Chumayel), o el Popol Vuh de los qúichés, rama del tronco maya, escrito en Guatemala. Tampoco el único cronista primitivo de los mayas, fray Diego de Landa—quien escribía hacia 1566—, conserva una clara tradición a este respecto. En todo caso, los datos se refieren a los mayas de Yucatán, del llamado Nuevo Imperio, y no a los viejos mayas ubicados en el sur (Chiapas, Guatemala y Honduras), cuya Civilización se había extinguido algunos siglos antes de alcanzar su plenitud las ciudades peninsulares, Chichén-Itzá, Uxmal y sayil.

¿Tenían naves capaces de hacer grandes travesías?

La respuesta es afirmativa, pues las llamados naos de China superaban por mucho el tamaño de las carabelas españolas y eso habla de la posibilidad de que se hayan efectuado tales viajes.
¿Se acuerdan de aquella famosa nao de China que hacía el trayecto desde las Filipinas hasta Acapulco?
Esto sería una confirmación de que tales viajes fueron posibles, y nos da un buen indicador de la ruta tomada para llegar, pues es mucho más fácil navegar desde China por el Océano Pacífico que desde el Atlántico, donde África era un enorme obstáculo a rodear.
Si se hizo tal contacto lo probable es que los navegantes chinos hayan llegado por las costas de Oaxaca o Chiapas y de ahí se hayan trasladado por tierra hacia lo que sería Yucatán, dominada entonces por los Mayas.

Hay algo curioso. En tierras de Michoacán, situado cerca de estos puntos probables de desembarque, viven los purépechas, grupo étnico con una característica notable en su idioma. Y lo notable es que ese grupo étnico se diferencia por completo, en cuestión de lenguaje, de todos los de la región, supongo que de una manera tan diferente como el idioma de los vascos españoles se diferencia del castellano, aún cuando se encontraban en sus dominios o área de influencia, otra diferencia notable es que los purépechas utilizaban herramientas de cobre, ya conocidas en China.

Habría que comprobar, con un análisis serio, si hay semejanzas entre el chino y el lenguaje de los purépechas, lo cual suena algo descabellado pero es algo que valdría la pena investigar.

Por otra parte, es claro que los grupos étnicos que dominaron y siguen dominando en número la población del país son de ascendencia oriental pues, como todo el mundo sabe, los rasgos de la gente de aquí son mongólicos, lo que incluye claro, los ojos rasgados y la famosa mancha mongólica.

Como dato curioso déjeme comentarle que, cuando un grupo de académicos japoneses vino de visita a Yucatán, hace unos cinco años, después de los eventos programados en la SEP, hubo una convivencia entre
mexicanos y extranjeros donde se divertían mostrándose dicha mancha mongólica, ya que los japoneses también la tienen. Aquí se le conoce como "Huá".

¿Qué es la mancha mongólica?


Es la lesión de la piel más frecuente en los recién nacidos. Tiene un color azulado, verdoso o gris, formas variadas, bordes difusos y se localiza en la zona de la espalda, glúteos, hombros y más raramente en los muslos y en los pies. Su medida puede variar de entre 4 y 12 cm. y muchas veces son confundidos con hematomas del parto.

Aparecen en el 90% de las personas de raza oriental, indios y raza negra y toma el nombre de mancha mongólica por aparecer con tan alta frecuencia en esa raza. En los caucásicos solamente aparece en el 1 y hasta el 5% de los casos. No tiene ninguna relación con la enfermedad del síndrome de Down o mongolismo.
Por otro lado, el idioma Maya tampoco se parece al náhuatl y es un misterio, hasta donde sé, el origen del idioma de los Mayas, bastante grande como para poder ser explicado por el alejamiento geográfico con los Aztecas, o con los Olmecas, ya que esta fue la madre de las culturas mesoamericanas.
Recodemos que hay 32 dialectos Mayas derivados del Cholán y del Maya yucateco, y el área donde se hablan estos, corresponde a la ruta posible que tuvieron que tomar los chinos si querían llegar a nuestra región, lo que quizá ocurrió por casualidad, o decidieron tomar esa ruta para evitar los dominios aztecas.

Como dato curioso haré notar que el apellido Chan en Maya es bastante común en el estado y suena bastante a chino, Chin es otro ejemplo también. Además que los chinos, que se distinguen por su misticismo, no encontrarían en la actualidad mucha diferencia en el espíritu y la idiosincrasia Maya que podemos encontrar en los pueblos del estado.

Ya sé que eso no comprueba nada, pero trato de crear una heurística donde quepa la posibilidad de que hayamos tenido un contacto intenso con gente venida del otro lado del mundo.

¿Y los dragones de las festividades chinas, no se parecen a la serpiente emplumada que veneraban los Mayas?

Claro que Quetzalcóatl era una serpiente emplumada, pero cabría preguntarse si no se trató de un sincretismo entre la cultura Maya, la China y la Azteca, ya que, permítanme recordarle que la cultura del altiplano llegó aquí a partir del 970 de nuestra era y a través de los toltecas.

¿Sería la cultura china la que originó la representación de ese dios?

Alguna vez hubo un emperador chino que prohibió los viajes muy lejanos a su nación pues para él, más allá de China no valía la pena explorar nada.

¿Serían comerciantes aquellos que lo desobedecieron y se trasladaron a estas tierras?

¿Acaso piratas que existieron mucho antes de los corsarios ingleses y demás?

¿Y el invento del cero? ¿Será casualidad que tanto los Chinos como los Mayas lo inventaron?

Una cosa es segura, y es que, si el ADN de los habitantes de Yucatán es idéntico al de los habitantes de la China la probabilidad de que hayan tenido un contacto estrecho es superior al 99.9 %. Y es que, como ustedes sabrán, el análisis del ADN tiene una probabilidad de error de una en diez mil millones, y si tomamos en cuenta de que en el planeta habemos solamente seis mil millones de habitantes, lo más seguro es afirmar que dicho contacto existió. ¿Usted, qué piensa?
Les dejo este video para que lo vean y juzgen ustedes mismos.




Otros sitios con información:

lunes, 12 de diciembre de 2011

Sismo 6.8 Richter DF 10 Diciembre 2011

Ciudad de México • El Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de una intensidad preliminar de 6.8 grados en la escala de Richter, con epicentro a 49 kilómetros al noroeste de Zumpango del Río, Guerrero. Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que el sismo fue de 6.7 grados.
El temblor, registrado a las 19:47 horas de este sábado, duró 47 segundos y provocó el desalojo de edificios, generó en principio la suspensión del servicio de energía eléctrica en las colonias Narvarte, Doctores, Portales, Álamos, Roma, Tlatelolco, Escandón, Miravalle y Marte, así como la interrupción durante algunos minutos de la telefonía celular.
El jefe de Gobierno del Distrito Fedral, Marcelo Ebrard, informó mediante su cuenta de Twitter que el temblor tuvo una intensidad de casi 6.8 grados de manera preliminar.
Además, el funcionario indicó que hasta el momento 30 colonias se encuentran sin energía eléctrica, se reporta la caída de cables en 12 puntos y un edificio evacuado en la colonia Doctores.
También aseguró que se inició la movilización de un equipo de ayuda a la Unidad Tlatelolco.
Sobre avenida Reforma cientos de personas comenzaron a abandonar los hoteles. Se reporta la caída de tres bardas en las delegaciones Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y otra en Iztacalco.
En Circunvalación y Calle Cuatro se reporta un edificio con cuarteaduras, en la colonia Doctores un edificio se recargó sobre otro. Además se tiene el registro de tres fugas de agua, la más importante calle 7 y Bordo, donde el pavimento presentó cuarteaduras.
La alerta sísmica se escuchó en algunas colonias del Estado de México, sin que se reportaran daños.
El temblor se sintió en Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Estado de México, Jalisco, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz y Guanajuato.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Aguascalientes México

Aguascalientes es la ciudad capital del estado mexicano de Aguascalientes, as ... Ver másí como la cabecera del municipio del mismo nombre. La ciudad se encuentra en la zona centro-sur del estado, en el valle que lleva su mismo nombre y qu ...e divide de sur a norte el estado. El nombre de la ciudad se debe a la abundancia de aguas termales por lo cual fue nombrada "Villa de nuestra señora de la Asunción de las aguas calientes".

Aguascalientes es una ciudad dinámica y próspera. Es reconocida por sus textiles y por su Feria Nacional de San Marcos, como también en el ámbito de la fiesta brava, al grado de contar con una academia taurina municipal.

La ciudad de Aguascalientes celebra anualmente a finales del mes de abril y principios de mayo, la Feria Nacional de San Marcos, la feria más importante del país, llamada así misma "La Feria de Ferias" o "La Feria de México". La Feria de San Marcos, iniciada en 1828, se celebraba en el mes de noviembre y era una feria principalmente agrícola y ganadera, que tenía su recinto en los portales de un antiguo parián o mercado a medio construir. En 1848, se dispuso que se celebrara en el famoso Jardín de San Marcos, en las proximidades de la iglesia de la Virgen del Carmen, pero más ubicado como el Templo de San Marcos, santo que se encuentra en dicho recinto y por quien es nombrado el jardín. Asimismo, para que coincidiera con la celebración del Patrono de Aguascalientes, el 25 de abril, y para aprovechar la cosecha de primavera, la feria se dispuso para el mencionado mes.

También se celebra el Festival de las Calaveras con homenaje al famoso grabador y caricaturista José Guadalupe Posada creador de la mundialmente conocida Catrina, este festival se realiza durante los últimos días de octubre y los primeros días de noviembre, y el aniversario de la ciudad de Aguascalientes, en octubre. Durante la primera quincena del mes de agosto y particularmente el día 15 de agosto se lleva a cabo la Romería de la Asunción, en honor a la Patrona de la Ciudad.

Entre los principales centros culturales, cabe destacar la Casa de la cultura y su anexo Centro de artes visuales; los cuales se encuentran dento del centro histórico de la capital; así mismo se encuentra la Casa Terán, que recibe su nombre de Jesús Terán Peredo. Y las diversas bibliotecas, cómo: Biblioteca Central del Estado "Jaime Torres Bodet" y Biblioteca "Enrique Fernández Ledezma", por mencionar solo las que se encuentran en el centro histórico.


El Museo Nacional de la Muerte abre sus puertas en Aguascalientes.

El Museo Nacional de la Muerte, cuyo acervo se integra con 2 mil objetos relativos al tema -coleccionados a lo largo de medio siglo por el grabador Octavio Bajonero Gil- abre sus puertas hoy.

Dos edificios que conforman el Centro Cultural Universitario, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) serán la sede del nuevo recinto. De esta manera la casa de estudios celebra su 34 aniversario.

Mediante el intercambio, el obsequio y la compra directa a artesanos del país, Bajonero se fue haciendo de obras de José Guadalupe Posada -hidrocálido por excelencia-, Francisco Toledo, Roberto Montenegro, Manuel Manilla, Leonel Maciel, Benjamín Domínguez y Teolinca Escobedo.

De hecho, las piezas cubren desde la época prehispánica hasta la actual. Aparte de la obra plástica y artesanal, también comprende material bibliográfico, así como grabaciones y acetatos representativos del folclor mexicano.


La Plaza de las Tres Centurias

Aguascalientes era y sigue siendo un centro ferrocarrilero de gran trascendencia en México.
Su tradición ferrocarrilera data de finales de 1800. La actual estación es la segunda que se construyó en la ciudad , ya que antes hubo una de carácter provisional que se localizaba al lado sur del actual crucero con la Alameda.

El Edificio se comenzó a construir en 1910 y se inauguró en 1911, fue obra del Ing. Italiano G.M. Buzzo. Es de estilo colonial californiano aunque tiene también elementos de influencia hispánica. La disposición es de niveles y cubierta de taja a cuatro aguas. Este edificio es un claro ejemplo de la arquitectura ferrocarrilera en el que se emplearon una serie de materiales de construcción prefabricados. La estampa de esta pequeña y pintoresca Terminal encaja perfectamente con la imagen de provincia alegre y risueña que aún conserva nuestra ciudad.
La Plaza de las Tres Centurias se ha convertido en un importante espacio turístico, recreativo, cultural y de servicios con una esencia eminentemente histórica, basada en la tradición ferrocarrilera que distingue a Aguascalientes

Este Desarrollo turístico se encuentra en lo que fuera la Estación del Tren, a sólo unos minutos del centro de la ciudad de Aguascalientes.

En esta Plaza conocerán dos edificios enigmáticos: El Antiguo Almacén de carga uno de los primeros edificios de la ciudad construidos con cemento mediante el cual se revivirá el pasado en la Antigua Estación de Trenes, que cuenta con galería y área de atención al visitante, dos edificios bellos que junto con el área gastronómica le dan nombre a la Plaza debido a que se construyeron en tres diferentes siglos: XIX, XX y XXI.



lunes, 28 de marzo de 2011

La Isla de la Piedra

La Isla de la Piedra es la más importante dentro del litoral del municipio, por sus dimensiones es la más extensa de todas ya que dispone de 30 kilómetros cuadrados de superficie y mide aproximadamente 14.5 kilómetros de largo por 2.5 de ancho, ofrece kilómetros de playas vírgenes a lo largo de plantaciones de cocoteros, que permiten disfrutar de relajantes caminatas, camping, entre otras actividades. La Isla ofrece la oportunidad de observar diversas especies de aves marinas, se puede también apreciar la vegetación del lugar, y cuando hay poca gente dentro de la playa isla de Chivos, podrás apreciar numerosos pececitos de colores nadando a tu alrededor, esta es una área ideal para snorkear, sus habitantes ofrecen mariscos frescos, coco helados, resaltando como platillo típico el Pescado Zarandeado, en peculiares restaurantes en palapas al son Sinaloense, también se rentan bananas, lanchas, tablas de surfing, caballos, equipo para snorquear en la isla de los Chivos y Cardones, también se puede practicar la pesca.

Las isla de la Piedra se conforma por dos playas, una que lleva el mismo nombre, y la otra se denomina isla de chivos, estas dos se encuentra conectadas entre si, es como una especie de media luna, la isla de chivos es muy tranquila y no tiene olas ideal para los niños, mientras la isla de la piedra su existe oleaje y pendientes son suaves, a excepción de los meses de Septiembre a Noviembre en que el oleaje es más fuerte. La arena es de grano fino, color café.

Se ubica al sur de Mazatlán a tan sólo 25 Kms por tierra y a 1 Km. por mar. Ir a la Isla es toda una experiencia, puedes ir por tu cuenta o ir a un catamarán mismo que dará además un paseo por la bahía.
La manera mas fácil de llegar a esta playa es cruzando el canal de navegación por "panga". A lo largo de los muelles se encuentran varios servicios de trasbordo a precios muy accesibles, en forma colectiva y durante todo el día, uno se sitúa junto a la armada el que te llevará directamente al muelles de la isla de la Piedra, se encuentra otro junto a la Puntilla, el cual te llevara directamente a muelle de la isla de los chivos, sin embargo estas dos playas se encuentra unidas y se puede llegar de una a otra caminando, aun que también se ofrecen ahí servicios de transportación.

Paseo a las tres islas.

Justo frente a la zona turística de Mazatlán se ubican Las Tres islas, Isla Chivos, Isla Venados e Isla Pájaros, las cuales son reserva ecológica y zona de refugio de la fauna y flora silvestre que las habita.

Solo por Isla Venados se puede arribar con lancha, catamarán, o transporte anfibio o pequeñas botes de vela. Diariamente un bote anfibio transporta paseantes desde las playas gaviotas y sábalos, con viajes cada dos horas.

Isla Venados. Por estar bien protegida de vientos y corrientes marinas, esta playa asemeja un gran estanque, ya que casi no tiene oleaje; su arena es de grano fino y tiene en la orilla vegetación de arbustos. Es ideal para practicar la natación y sobre todo el buceo, por sus aguas transparentes y tranquilas que permiten ver varias especies de peces y fauna marina.

Es también conocida como la Isla del Medio, y de las tres es la que ofrece más posibilidades de aventura y recreación, permite la observación de aves, y especies marinas, en ella también se puede practicar el kayak o simplemente nadar.

Tiene una longitud aproximada de 1.8km, un ancho que varía entre 250 a 700m. Con una superficie aproximada de 54 ha, y es la más grande de las tres.

Isla de los Pájaros. Ideal para los amantes de la observación de aves, entre las especies que aquí se encuentran están: pelicano, gaviotas, golondrina, pajar abobo, buzaron, pato puchichim, etc.

Ideal para los amantes de la observación de aves, entre las especies que aquí se encuentran están: pelicano, gaviotas, golondrina, pajar abobo, buzaron, pato puchichim, etc.

Debido a su formación es muy difícil el acceso a la misma para los turistas, incluso para los estudiosos de la misma, ya que solamente con la mar en calma pueden acceder a ella. Esta isla presenta una altura máxima de 120 msnm. Y un área de 48.5 hectáreas. El terreno se encuentra constituido por rocas volcánicas, antiguos aluviones y pie de monte.

El conocimiento de la ecología de la Isla de Pájaros es limitado, y solo se pueden tratar los aspectos descriptivos. Alrededor de la isla existen dos zonas desde el punto de vista morfolitoral; la primera de ellas, zona dinámica alta, expuesta al oleaje y vientos dominantes, y la segunda de ellas, una zona de relativa calma principalmente.

Isla de Chivos. Esta por desgracia no cuenta con ninguna zona de playa que nos permite arribar a ella.


jueves, 24 de marzo de 2011

Voladores de Papantla, Tajín Veracruz.

El juego del Volador es un ritual originario de Mesoamérica que se caracteriza por el uso de aparatos giratorios y maniobras acrobáticas. Aunque erróneamente se le conoce también como danza de los Voladores de Papantla, el Juego del Volador no es exclusivo de esta población veracruzana ni tampoco es una danza en el sentido estricto del término. Sus orígenes se remontan al Período Preclásico Medio mesoamericano, se han encontrado representaciones de este ritual en la cerámica funeraria de las culturas de Occidente (Colima, Jalisco y Nayarit). Posteriormente pasó a otros pueblos, muy probablemente relacionada con el sacrificio gladiatorio y los cultos de la fertilidad. Sobrevive en la actualidad entre los nahuas y los totonacos de la Sierra Norte de Puebla y el Totonacapan veracruzano. Además en el 2009 junto con los lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán fueron nombrados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

RitualLa danza del volador es una de las danzas más populares que han sobrevivido a la conquista española.

Este ritual está asociado a la fertilidad, no obstante según los registros antropológicos, la danza existía con otras características y fue relacionada al culto religioso en la era posclásica, gracias a que fue incorporada a la cultura tolteca y posteriormente los aztecas de adicionaron elementos solares y de mayor peligrosidad, pues danza del Volador se ejecuta con cuatro danzantes que representan los cuatro puntos cardinales, pero se observaron danzas con sólo dos danzantes. La fertilidad se representa mediante el descenso de los danzantes, que simbolizan la caída de la lluvia.

En la celebración acompañada de danzas y música se utiliza un tronco o "palo volador" donde se ajustan varias piezas: una pequeña base de madera, una cruz, un pivote (denominado también manzana) que unirá y posibilitará el giro, y una escalera unida al palo. En los extremos de la cruz se colocan cuerdas que sujetan a los danzantes voladores simbolizando los puntos cardinales, norte, sur, este y oeste, más el caporal que representa el centro. A más 20 metros en lo alto de la estructura, se sitúa el caporal, personaje que toca un tambor y una flauta, y coordina el ritual. Cada señal que el caporal hace es un tipo de acrobacia, en una de ellas cada danzante volador salta al vacío, sujetado por la cintura, boca abajo y afianzándose con las piernas y gira 13 veces cada uno de ellos, que multiplicado por los cuatro voladores da el resultado de 52, ya que este número es el símbolo del ciclo de 52 años del calendario indígena o Xiuhmolpilli. Finaliza cuando los participantes empiezan a abrir el círculo hasta tocar el suelo. Si los espectadores aplauden alguno de los voladores dobla las piernas y se toca los pies con las manos, siendo esta una maniobra muy difícil que solo puede durar unos segundos. Los danzantes visten trajes muy coloridos que representan a aves tropicales.

El ritual del volador no se limita a la danza, ya que la obtención e instalación del palo conlleva gran solemnidad. Originalmente se utilizan sólo tres variedades de árbol para obtener el palo: Zuelania ghidonia, Aspidosperma megalocarpon y Carpodiptera ameliae, debido a la resistencia de éstas plantas, no obstante debido a la tala inmoderada, la cantidad de éstos árboles ha disminuido. En la tala del árbol participan los danzantes que según la tradición deben de abstenerse sexualmente en el transcurso de la ceremonia. En el rito del corte, primero se hace una ceremonia para pedir perdón al bosque por tomar la vida de uno de sus seres y se le ofrecen ofrendas mientras los danzantes bailan alrededor del árbol. El caporal inicia el corte con hacha y le siguen los danzantes, pero toda la comunidad participa. Según la tradición el palo debe ser trasladado sin tocar el suelo hasta el lugar donde se colocará o “sembrará”, y en el hoyo donde se instalará también se depositan ofrendas. La instalación y arreglo del palo también va acompañada de música.


La danza Hua-hua está rodeada de menos solemnidad, y se considera menos importante que la del Volador. Los danzantes bailan antes de subir a la cruz o rehilete y son guiados por el caporal para ascender a éste y es hecho girar por efecto del peso de los danzantes. El traje de los danzantes es igual que en la ceremonia del volador con la variante de que el gorro es más grande porque tiene una estructura circular de papel que representa al arcoíris.

Actualidad

Las danzas indígenas trataron de ser prohibidas por los misioneros españoles en América, por lo que la permanencia de esta tradición se limita grupos nahuas y totonacos de la Sierra Norte de Puebla y el Totonacapan veracruzano, siendo bastante popular y difundido en Papantla, Veracruz, por lo que a los voladores se les conoce como “Voladores de Papantla”. Algunos grupos de indígenas de esas regiones se han trasladado a diversos puntos de la República Mexicana, como el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México y el parque eco-arqueológico Xcaret en Quintana Roo, donde hacen una breve representación del ritual indígena.


La danza del Volador es conocida en Papantla como “Vuelo de los muertos” o Kos'niin y la danza Hua-hua como “Guacamaya” o Lakka.

A la danza se han incorporado elementos occidentales y modernos como la utilización de espejos en los trajes, los cuales no eran conocidos en la era prehispánica. También se elaboran palos de metal en vez de madera y el palo del árbol ya no es llevado sin tocar el suelo, cargado por toda la comunidad, sino que usan vehículos de combustión interna para el arrastre. La introducción de estos elementos ha sido valorada como negativa para la tradición, además de que la danza ha adquirido características circenses, pues ha sido comercializada como espectáculo, y para ello se ha buscado mayor atractivo visual , realizandóla en un palo más alto superando el número de 13 vueltas, lo que rompe con el carácter sagrado de la tradición. Ante este escenario varios danzantes se agruparon en una Unión de Danzantes y Voladores con el fin de preservar la tradición original. Por otra parte, esta danza ha sido juzgada como un “juego” prehispánico, siendo que es un ritual sin carácter lúdico.

Esta danza también se practica en Guatemala, en el departamento del Quiché, en Chichicastenango y Joyabaj, entre otros. Se realiza durante las actividades de celebración de los patrones de dichos municipios, para lo cual, cuentan con el elemento principal que es el "palo" frente al Templo Católico y se ubica permanentemente en ese sitio, hasta que es utilizado cada año.

En el año 2000 el Gobierno de México otorgó a la Unión de Danzantes y Voladores de Papantla, Veracruz el Premio Nacional de Ciencias y Artes en su rubro de Artes y Tradiciones Populares.

El 30 de septiembre de 2009 la ceremonia ritual de los Voladores fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; el anuncio fue hecho por la Unesco durante las reuniones del Comité intergubernamental para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en la ciudad de Abu Dhabi.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Leyenda de la Monja de Catedral Durango

Beatriz, la monja de la luna de la catedral de Durango.

Cuenta la leyenda de Beatriz una joven monja, que se ve obligada a dejar el convento, por el cierre de los monasterios en la época de la reforma. Regresa a la casa paterna. Su madre ha muerto y su padre enfermo muere también. Su vida transcurre entre rezos en la catedral y sus labores domesticas en la catedral, con la esperanza de la apertura de su convento-

Esto no sucede; en cambio las tropas francesas entran en Durango, entre ellos, Fernando, quien víctima de un joven celoso es apuñalado fieramente. Fernando en su afán de salvar su vida corre y pide auxilio en la primera casa que se encuentra. Es la casa de Beatriz, quien asustada abre la puerta al militar y viéndose forzada a ello, lo esconde, y cura sus heridas, siendo los dos jóvenes, se enamoran perdidamente uno del otro y viven su secreto en la casa de Beatriz.

Pasa el tiempo, Fernando ante el temor de ser descubierto por el ejército liberal decide partir no sin prometerle a Beatriz que regresara. Con gran dolor se despiden los amantes. Sin embargo Fernando es descubierto y muerto a manos de los liberales.

Beatriz sigue esperando su regreso, Su situación es crítica, pues su precaria economía se suma su embarazo, fruto del amor con Fernando.

Día tras día espera el regreso de su amado. Se esconde en la catedral, para de noche subir a la torre, y tener una visión más amplia. Esta segura que el regreso será inminente.

Una mañana el sacristán del templo, encuentra el cuerpo de una mujer, que con los brazos abiertos sobre el suelo, yace sin vida. Es Beatriz quien murió por la caída de más de 30 metros de altura, cuando a su hijo le faltaban unos días por nacer.

Desde entonces todas las noches de plenilunio, se ve la imagen de la monja vestida de blanco en el campanario de la torre izquierda de la catedral de Durango, de rodillas contempla el occidente implorando por el retorno de su militar Francés.


Callejoneada Zacatecana

Tu visita a Zacatecas no estará completa sin vivir estas "andanzas".

Si al escuchar callejoneada de inmediato piensas en una estudiantina al estilo de Guanajuato, la capital zacatecana te enseñará su otro significado:

Las callejoneadas son un recorrido musical que se realiza por las calles y callejones del centro de la ciudad. La gente se congrega alrededor de la banda que toca al ritmo del tamborazo para iniciar su fiesta nocturna. Los participantes llevan colgados del cuello jarritos con mezcal minero.



Museo Nacional de las Mascaras San Luis potosí México

Un museo que exhibe una amplísima colección de máscaras provenientes de todos los rincones de México.

El Museo Nacional de la Máscara está ubicado en una majestuosa casa neoclásica del siglo XIX considerada como monumento histórico. Alberga una colección de máscaras que representan las múltiples tradiciones y los personajes históricos y simbólicos de la cultura popular mexicana.

Las máscaras que originaron el museo fueron donadas en su gran mayoría por el Ingeniero Víctor José Moya Rubio, gran coleccionista de arte popular mexicano. La colección original constaba de 750 piezas, que a través de diferentes donaciones se ha incrementado hasta aproximadamente 1200. Los grupos étnicos presentes son: coras, huaves, huicholes, mayas, mixtecos, nahuas, otomiés, pames, purépechas, seris, tarahumaras, tarascos, zapotecos y tenek.

El acervo del museo se completa con 25 vestuarios de danza y una sencilla serie de máscaras asiáticas, principalmente de la India.

En sus instalaciones se llevan a cabo conciertos, conferencias, presentaciones editoriales y concursos de arte. Ofrece talleres y cursos de pintura para niños, talleres y cursos de cartonería, máscaras y alebrijes para niños, jóvenes y adultos, así como visitas guiadas.

Museo Nacional de la Máscara, Villerías, 2 Centro Histórico C.P.78000 San Luis Potosí, S.L.P.
Tel.: (444) 812 30 25 Fax: 812 30 25, museonacionaldelamascara@hotmail.com
HORARIO: Martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 h. y Sábados y domingos: de 10.00 a 14.00 h.




sábado, 19 de febrero de 2011

Malecón de Mazatlán Sinaloa

Con 21 km. (13 millas) de longitud, el Malecón de Mazatlán es considerado uno de los más largos del mundo. Los atardeceres, el mar y los paisajes que desde aquí se pueden disfrutar hacen de esta zona una de las más recomendadas para los turistas.

El Aeropuerto Internacional de Mazatlán se ubica a unos 30 minutos en auto desde el centro de la ciudad. Las conexiones se hacen sobre todo desde la ciudad de México y desde Los Ángeles, California. La Carretera Panamericana No. 40 y la carretera 15 comunican a Mazatlán con el resto del país. Por mar arriban transbordadores diariamente desde La Paz, B. C. S., así como cruceros todo el año.

Recorrer el Malecón de Mazatlán permite conocer todas sus playas y disfrutar bellísimos atardeceres, espectaculares paisajes de la costa y de los acantilados e incomparables vistas del mar. Tanto gente local como turistas, por la mañana o antes de que caiga el sol, acuden al Malecón en alguno de sus tramos para hacer ejercicio o simplemente disfrutar un paseo que los libere del estrés. A lo largo del Malecón, usted encontrará todo tipo de comercios, cines, bancos, clínicas, discos, bares, restaurantes, hoteles y edificios antiguos y modernos.

Además, Mazatlán Malecón es el escenario donde tienen lugar algunos de los eventos de mayor magnitud en esta ciudad. Por ejemplo, el Gran Maratón Pacífico, el Centenario Carnaval de Mazatlán, la Vuelta Ciclista Mazatlán o la Semana Internacional de la Moto son algunos de los eventos que se celebran aquí.

A lo largo del Malecón de Mazatlán se conoce la historia de esta ciudad y puerto, ya que es ir avanzando por las diferentes etapas de desarrollo y evolución que ha vivido.

Es muy frecuente la visita de turistas a Mazatlán Malecón. En parte esto se debe a que en esta zona existen muy buenos restaurantes, hoteles, playas y centros comerciales. Mazatlán Malecón es una franja a lo largo de la cual podrá visitar hasta siete de las playas más importantes del puerto.



El Espinazo del Diablo

Hay algunas versiones sobre el nombre que recibió esta zona; una de ellas dice que las impresionantes barrancas que se despliegan a ambos lados del camino hacen ver al diablo.

El Espinazo del Diablo se localiza a la altura del kilómetro 168 de la carretera 40 que une a la ciudad de Durango con el puerto de Mazatlán, y cubre un tramo de carretera de aproximadamente 10 km, donde se pueden contemplar el maravilloso espectáculo que ofrece la Sierra Madre Occidental.

El camino transcurre entre montañas y profundas barrancas cortadas de tajo. Por ello es admirable el trabajo que representó la construcción de esta carretera que, en algunos tramos, de un lado hay taludes y del otro grandes precipicios. Asimismo, a lo largo del trayecto se pasa por una serie de pueblitos que tiene unas diez o doce casas como máximo; en otros lugares sólo se ven algunas cabañas perdidas en el monte.

El mirador de Buenos Aires se encuentra a unos 5 ó 6 km del lado oeste, antes de llegar a El Espinazo del Diablo. Desde ahí se tiene una extraordinaria vista panorámica dado que es el punto más alto del recorrido.

Si se observan las montañas desde este lugar, se advierten diferentes figuras según la combinación de luz y sombra de ese momento y, naturalmente, de la imaginación de cada quien; pueden distinguirse las siluetas de tres frailes reunidos, formadas por tres montañas muy pequeñas ubicadas a lo lejos. Hay personas que afirmas haber visto la silueta del diablo. De cualquier manera, lo interesante es detenerse en ese lugar y ver qué figuras descubrimos...

El mirador de El Espinazo del Diablo tiene una vista única por su altura (una placa en el lugar indicado una altitud de 2 400 msnm) hacia ambos lados, ya que se encuentra entre dos profundas barrancas, por ello vale la pena bajarse del automóvil y contemplar la inmensa extensión y la incomparable belleza de la Sierra Madre Occidental.

Pero el recorrido no termina ahí; hay que continuar hacia Durango y en el camino se encontrarán pequeños ensanchamientos, por llamarlos así, en los que se disfruta de una vista sorprendente por su diversidad. Por esta zona llama la atención que el paisaje cambie por completo de un punto a otro, aunque sólo se avancen unos cuantos metros. En cualquier lugar que uno se detenga, se tiene la impresión de estar contemplando una pintura perfecta.

Es necesario llevar el tanque lleno, pues no hay gasolinerías; sin embargo, en el pueblo del Palmito se vende el combustible, aunque a un precio elevado. Se debe conducir con precaución, por la presencia de animales –caballos, vacas y burros- que pastan a un lado del camino.

Es recomendable llegar temprano a El Espinazo del Diablo para apreciarlo con suficiente luz, porque aunque parezca increíble, la neblina comienza a cubrir todo con gran rapidez. Nosotros llegamos a las doce del día y había una luz estupenda, pero a las dos de la tarde la neblina ya alcanzaba la parte alta de las montañas e iba descendieron a gran velocidad. Vale la pena presenciar este cambio tan drástico en el paisaje, que sucede sólo en cuestión de minutos.

En general la topografía es rocosa y el clima fresco. Predomina la vegetación de pinos y arbustos pequeños. Es imposible acampar por aquí, ya que no existe ningún lugar apropiado para ello. Lo único que hay es la carretera sumamente angosta, pero se puede pasar la noche en alguno de los cinco o seis moteles que se encuentran en el camino. Con respecto a la comida, hay varios restaurantes de pueblo en la carretera, al igual que tiendas, una opción es llevar la comida preparada.

Por último, sólo nos resta invitarlos a conocer El Espinazo del Diablo para que admiren la maravilla que es la Sierra Madre Occidental. Es una lástima que este sitio sea visitado por tan poca gente, porque, en verdad, desde muy pocos lugares se tiene la fortuna de disfrutar una vista como ésta. Les dejamos que lo comprueben por ustedes mismos. No se decepcionarán.

RECORRIDO DURANGO-ESPINAZO DEL DIABLO

Es éste uno de los paseos más hermosos que puedan efectuarse por el estado de Durango. Antes de llegar a El Salto se pasa por varios sitios de gran belleza, en los cuales vale la pena detenerse. Por ejemplo, aproximadamente a 36 km se halla El Monasterio, desde donde se goza con la contemplación de una gran cañada, que ha sido numerosas veces utilizada como escenario cinematográfico. Cinco kilómetros adelante, en una espléndido paraje del bosque conocido como El Soldado, hay un grupo de cabañas para hospedaje turístico.

Hacia el kilómetro 80 hay también una zona residencial que posee cabañas, un hotel y un buen campo de golf llamado, con junto merecimiento, Paraíso de la Sierra.

Poco más adelante, siguiendo por una corta brecha, se encuentran las Cabañas 1010, asentadas en una parte elevada y sumamente boscosa, en cuyos riachuelos se practica la pesca deportiva de espléndidos y abundantemente ejemplares de trucha. Finalmente, en El Salto se recomienda detenerse en el parador turístico Mil Diez para disfrutar de magníficos paisajes boscosos con una cascada y un enorme cañón.

SI USTED VA A EL ESPINAZO DEL DIABLO...

Puede salir desde Mazatlán o desde la ciudad de Durango por la carretera 40. El tiempo aproximado es de tres horas y media.

El camino es seguro durante el día y en general se encuentra en buenas condiciones, aunque algunos tramos presentan baches. Es una carretera de dos carriles con curvas muy pronunciadas, que atraviesan la sierra. Está bien vigilada y no es muy transitada, con excepción de varios camiones de carga y trailers que la hacen un poco lenta.


miércoles, 16 de febrero de 2011

Acuario Mazatlán

Acuario Mazatlán se encuentra ubicado a 100 metros de la Avenida del Mar, sobre la Avenida de los Deportes. La escultura de su frente, tradicional y ya representativa imagen del puerto; donde los niños alimentan al delfín, simboliza la amistad y el encuentro de las especies marinas con el ser humano

Fue creado a iniciativa del Gobierno del Estado de Sinaloa, cuyo Gobernador en 1978 fu el Sr. Alfonso G. Calderón, como parte del proyecto denominado "BOSQUE DE LA CIUDAD" el cual lo integran, un parque infantil, una laguna para remar, un teatro al aire libre, un planetario, un acuario y un jardín botánico; con el principal objetivo de que la población y el turismo tuviesen un lugar de recreación y a la vez se tuviera un acercamiento con el medio ambiente y vida silvestre.

Para la realización de este proyecto se formó un grupo interdisciplinario compuesto por el Ing. Luis Kasuga Osaka, el Biólogo Fidel H. Kamio, quienes se encargaron del diseño técnico (parte hidráulica y parte técnica); el Ing. Octavio Hernández, encargado de la construcción; y el Arq. Juan José León Loya, quien por su diseño obtuvo el premio nacional de arquitectura en 1980.

Una vez que dicho grupo visitó acuarios ya existentes como el Sea World de San Diego, el Steinhart Aquarium de San Francisco y el Marynland de los Ángeles California en Estados Unidos se realizo el diseño, se eligió la ubicación y se inició la construcción colocando la primera piedra en Noviembre de 1978.

El Acuario Mazatlán fue inaugurado finalmente el 13 de Septiembre de 1980, con una superficie aproximada de una hectárea y exponiendo al público una gran variedad de especies marinas y dulceacuícolas, mostrando el hábitat original de un mundo ajeno y prácticamente desconocido a través de sus 52 estanques de Exhibición, su Museo del Mar, su Auditorio y su Jardín Botánico.
 
Nado con Tiburones

Con esta actividad podrás tener un acercamiento real pero sobre todo, les perderás el miedo a estas inofensivas criaturas y entenderás mejor la importancia de la preservación de las especies que habitan en nuestros mares.

La interacción con estos Tiburones se lleva a cabo en el interior del Acuario en la Pecera Central, constituyendose en tres etapas:

Primero: Se dará una breve explicación sobre algunas características de las Especies presentes, así como algunas recomendaciones que deberás de tener en cuenta antes de entrar a nadar con los Tiburones, tú interacción comienza en una plataforma observándolos, se dará una información sobre su Biología, Fisiología, Reproducción, Hábitos de Caza, así como algunas características impresionantes de estos animales.

Segundo: Se explicará como hacer uso del equipo tales como Visor, Snorkel, Aletas y Plomos.

Tercero: Se hace la entrada ya con las explicaciones necesarias, durante esta etapa del programa se permite tocarlos con seguridad hasta que el personal lo indique, nadarás muy cerca de todas las especies presentes, siempre con la supervisión de los buzos.

En esta actividad se incluye Playera, Short, y una Foto que obtendrás para recordar esta experiencia única.
Especies que hay en el interior de la Pecera
2 Tiburones de Especie Gata ( Ginglymostoma Cirratun)
2 Tortugas de Especie Carey ( Eretmochelys Imbricata)
50 Peces de Especies diferente
2 Rayas Tecolote ( Rhinoptera Steindachneri)
1 Raya Gavilán ( Aetobatus Narinari)


Teatro de las Aves

Después de haber logrado avances considerables en el espectáculo con Lobos Marinos, se dio una nueva oportunidad para el Acuario Mazatlán, la realización del proyecto del Teatro de Aves, el cual inició con la adquisición de dos Guacamayas Rojo Escarlata y 2 Cacatúas Molucas.

Se inició el proceso de entrenamiento con estas aves en Agosto de 1991 y tras cuatro meses de trabajo y esfuerzo el 14 de Diciembre de este mismo año se dio el primer espectáculo con un total de 12 números y cuatro aves al público.

Objetivo:

Ofrecer al público visitante un espectáculo de calidad para que sea capaz de evaluar la capacidad de aprendizaje de las Aves en los minutos de presentación.

Este departamento se encuentra ubicado en la parte exterior del acuario en el centro del jardín botánico, tomando como base y escenografía principal el comúnmente llamado árbol de la lluvia o Saman (Semanea Saman). La razón por la cual fue escogido este lugar es para aprovechar la sombra que proyecta.

Este departamento esta dividido en 3 secciones que son: área pública, área técnica y área de nuevo ingreso.

El área pública está compuesta por gradas con capacidad de 300 personas aproximadamente. Su escenario lo componen la mesa de acrobacias, un trapecio y algunas perchas colocadas estratégicamente.

El área técnica está integrada por la cabina de sonido que es el lugar en donde se efectúan las maniobras y efectos musicales a la hora de los espectáculos. La cocina que es donde se guarda y prepara el alimento para las aves. El área de jaulas que es donde se resguardan las aves durante la noche. El vestidor que es el lugar donde se viste el personal con el uniforme del espectáculo.

El área de nuevo ingreso es en donde se instala a las aves de nuevo ingreso, esta ubicado en la parte trasera del área técnica.

Para el logro de los objetivos y la realización de las tareas este departamento cuenta con un entrenador de aves capacitado y con experiencia; así como con dos auxiliares en manejo de aves y locución.





Espectáculo de Lobos Marinos
El "Lobario" de Acuario Mazatlán abrió sus puertas el 15 de diciembre de 1990 con la finalidad de concientizar sobre el cuidado y respeto hacia los Lobos Marinos ( Zalophus Californianus Californianus) y además ofrecer un espectáculo al público; algunos ejemplares habían llegado heridos o en condiciones críticas que una vez curados no se les pudo regresar a su hábitad natural. Inicialmente se contaba con una piscina para espectáculo y dos para el descanso de los ejemplares, en la actualidad se dispone de diversos estanques, lo cual demuestra nuestra preocupación constante por mejorar las condiciones físicas en que viven estas especies.
Nuestros ejemplares se alimentan, con diversos tipos de pescado como son: Sierra, Curbina, Chavela y Cápelin entre otros, los cuidados y atenciones se extreman cotidianamente para mantenerles con buena salud y estado anímico.
Bony macho de 300 kg. y la estrella pricipal del espectáculo; se exhibe en una grandiosa piscina que alberga 325 mil litros de agua salada nadando en su máxima expresión acompañado de sus magníficos amigos: Toby, Cili, Ely y Lili las demás estrellas del espectáculo y Tito, el más pequeño de los artistas!
¡No puedes dejar de disfrutar uno de los mejores espectáculos de America Latina! Lobos Marinos realizando fantásticos números en el agua y en el aire.



viernes, 11 de febrero de 2011

Villa de Oeste Durango, Dgo.

Remembranzas del cine en Durango.

En el año de 1898 se filma por parte de “Edison” un corto llamado “Un Tren Llegando a Durango” , en 1912, el General Francisco Villa (se puede decir es el primer actor de cine nacido en Durango), al dar permiso y ser protagonista de la filmación por parte de Hollywood de las tomas de Zacatecas, Torreón y Ojinaga por el entonces joven Raúl Wash quién después llegaría a ser un gran director en su país.
En 1954 se localiza próximo a el Pueblito un paraje del Río Tunal, donde se inicia la producción de la 20th Century Fox, “White Feather” (Pluma Blanca) mejor conocida en español como “La Ley del Bravo” con Jack Smith de director y protagonizando: Robert Wagner, Deborah Paget y Jeffery Hunt, actores famosos en sus tiempos.
Desde ahí y por ya más de cincuenta años, tanto productores nacionales como internacionales han estado buscando los cielos azules, bellezas naturales, y rasgos coloniales de Durango para sus películas.

Villas del Oeste, Durango, Dgo.

Se imagina caminar por un pueblo fantasma, con una cantina, banco y cárcel como los que se proyectan en las películas de vaqueros? Lo que hace años fue un set cinematográfico con auge en los años 60´s y 70´s, desde hace siete se convirtió en un parque temático turístico que ofrece un divertido espectáculo los fines de semana ¡con verdaderos forasteros y personajes del oeste!

Los asistentes pueden disfrutar de un espectáculo western, único a nivel nacional. Los días sábado se ofrecen dos shows y los domingos tres. En periodos vacacionales, cuando el lugar es visitado por casi tres mil turistas en un día, entre nacionales y extranjeros, se realizan dos shows diarios.

En el espectáculo participan alrededor de 25 actores y tienen nueve shows diferentes. Cada presentación dura alrededor de una hora y media, tiempo en el que visitantes y actores interactúan de la manera más divertida, en el escenario.

El lugar, que ha sido visitado por actrices de la talla de Salma Hayek y Penélope Cruz, fue adquirido recientemente por el gobierno estatal, y desde hace tres años ha despuntado como parque temático.
Existe un proyecto para que, en el largo plazo, se amplíe el sitio y se construya un hotel. Igualmente se busca mejorar el trabajo actoral y que se ofrezca en idioma inglés, para lo cual también se contempla capacitar a los actores. La inversión contemplada es de 5 millones de pesos.

Todo esto se convierte en el pretexto ideal para visitar Durango, cuyas bellezas naturales atraen la atención de cualquiera envolviéndolo en un ambiente fílmico como le ocurrió al legendario actor norteamericano John Wayne, quien después de conocer este peculiar destino enclavado en la Sierra Madre Occidental construyó el Rancho La Joya, en el paraje conocido como Chupaderos.

Villas del Oeste es un parque temático gracias a la idea de algunos locales para rescatar estos sets cinematográficos y revivir el Viejo Oeste. Para llegar a este lugar la mejor opción es ir en tu propio auto, se toma la carretera a Parral y está ubicado en el Kilometro 12, aquí pongo una foto de la entrada que se ve desde pie de carretera.

Para quienes visiten Durango y no tengan familiares o amigos que los puedan llevar en carro pueden tomar el transporte que Villas de Oeste tiene programado los fines de semana, en la plaza que esta frente a Catedral – Ave. 20 de Noviembre – sale el autobús. Los sábados y domingos el autobús sale a las 12.30 pm / 2.30 pm y 4.30 pm, el traslado redondo tiene un costo de 30 pesos y la entrada al parque tiene un costo de 25 pesos para mayores de 10 años y 15 pesos para menores de 10 años, realmente es un costo muy bajo.
Proyecto que empezó con inversión privada y actualmente administrado por el gobierno te transporta a los años la época Western. Estos sets cinematográfico simulan un pueblo tiene la reserva de los apaches, la cantina, el hotel, el banco, la casa de la señora rica, el panteón, la estación de tren y obviamente todo pasa en la calle principal de Villas de Oeste, en temporada alta vacacional se presentan 3 sketch
A la 1.00 pm, 3.00 pm y 5.00 pm, cada uno de estos es diferente y da oportunidad de brillar a todos los actores – que son aproximadamente 15 – en algunas ocasiones piden apoyo de los turistas para que participen con algún papel corto y seas parte de la magia.

Si tienes botas y sobrero este es el momento de usarlos, otras atracciones son: renta de caballo, paseo en carretilla jalada por caballos, fotografía del recuerdo y te prestan ropa, rifles, sobreros, de todo para que tener ese look Western, tiro al blanco con rifles, venta de souvenirs como lanzas de apaches, tambores, pistolas con balas de pólvora, etc.

Por todas las instalaciones uno puede andar libremente y los personajes disfrutan de tomarse fotos con los invitados, claro siempre en su papel…., tienen varios centros de consumo, asi que después de ver el show, andar a caballo, tomarse fotos uno puede sentarse a comer unos tacos, pizza, un corte de carne, acompañado de una michelada, refresco o agua fresca.

Definitivamente recomiendo este parque para familias, jóvenes, parejas, grupos de amigos, etc, es un ambiente muy sano, terminas lleno de tierra pero sabes que es parte del show.