jueves, 19 de enero de 2012

Isla del Tiburón, Sonora.

La Isla Tiburón o Isla del Tiburón (Tahéjöc /taˡʔɛxʷk/ en la lengua seri) se localiza en lo alto del golfo de California muy cerca de la costa este del mismo. Tiene una extensión de 1208 km², por lo que representa la mayor superficie insular del país. Pertenece al estado de Sonora, específicamente al municipio de Hermosillo, y se ubica aproximadamente a la misma latitud que Hermosillo. Está separada del continente por un estrecho canal de sólo tres kilómetros de ancho llamado estrecho del Infiernillo.

La isla está deshabitada, a excepción de una instalación militar ubicada en la zona oriental de la isla. Está administrada como una reserva ecológica por el gobierno de los seris, en conjunto con el gobierno Federal. En siglos anteriores, la isla fue habitada por tres grupos ("bandas") de los seris: los Tahejöc comcaac, los heeno comcaac y los xiica Hast ano coii (en una parte). Esta isla constituye un sitio sagrado para el pueblo seri, ya que los seris consideran a la isla como cuna de su pueblo.

La comunidad más cercana es Punta Chueca (Socáaix en la lengua seri), desde donde se puede llegar a la isla. Esta comunidad está habitada principalmente por pescadores y gente de pueblo seri.

La fauna local está constituida por venados bura, borregos cimarrones, zorros y coyotes. El punto más alto de la isla se localiza en el cerro San Miguel, a 1450 metros sobre el nivel del mar. La isla se considera propiedad de los seris, siendo la tierra tradicional de algunos clanes o grupos de este pueblo probablemente desde hace varios siglos. En 1963 fue convertida en reserva natural y refugio de la fauna silvestre, En la isla, puede encontrarse vegetación xerófila, manchones de bosques tropicales caducifolios y selva baja, en donde predomina el árbol de ‘palo fierro’.

La Isla del Tiburón fue la primera isla del Golfo de California protegida por decreto presidencial, seguida muy de cerca por Rasa. El propósito general de proteger esta isla era crear un refugio para los venados y borregos cimarrones, resguardándolos de la caza excesiva, el parque fue decretado reserva especial de la biosfera el 15 de marzo de 1963 y es refugio de fauna silvestre como: el águila pescadora, la tortuga del desierto, venado bura, borrego cimarrón y diversas aves migratorias. La mayoría de ellas, en peligro de extinción.

A la llegada de los españoles, los Seris habitaban la Costa Central del actual Sonora. Tenían un nivel de subsistencia más rudimentario que el resto de los pueblos aborígenes, lo que se convirtió en un serio obstáculo para la consolidación del dominio español en la región.

Posiblemente arribaron a estas tierras a través del Golfo de California, ya que hablan la única lengua del tronco yumano en tierra firme sonorense.

Dependían mayormente de la pesca. Capturaban, desde sus balsas de carrizo, peces y tortugas marinas (caguama), y atrapaban aves marinas como pelícanos y gaviotas. Completaban su dieta con la recolección de frutos de plantas del desierto, cuyo procesamiento incluía moler vainas en metates de piedra y cocer en hoyos las hojas y las pencas de maguey.

El vocablo Seri proviene de la lengua yaqui, y significa “ hombres de la arena”. Los límites de su territorio a la llegada de los españoles eran los siguientes: al norte, el Desierto de Altar; al sur, el Río Yaqui; al este, San Miguel de Horcasitas; y al oeste, el Golfo de California. Su territorio no tenía posibilidades de explotación agropecuaria, tampoco tenían riquezas minerales, y además eran inútiles como mano de obra, ya que en su cultura se desconocía la noción de servir, por lo que no interesó su conquista militar.

Por todo lo anterior, conservaron por más tiempo su cultura y su autonomía. Los Jesuitas intentaron concentrarlos en las Misiones de Malenita de los Tepocas, o en la del Pópulo sobre las márgenes del Río San Miguel, pero no tuvieron éxito, pues los Seris siempre regresaron a sus lugares de origen, por lo que se les consideró rebeldes, belicosos y dedicados al pillaje. La política de los españoles en un principio, y posteriormente la de los mexicanos hacia esta etnia, se caracterizó por pretender el exterminio del grupo, sobre todo en los dos primeros tercios de siglo XIX.

A través del tiempo, los hombres seris, han aprendido el tallado en madera y la elaboración de artesanías, para el mercado turístico, que se ha convertido en una actividad económica importante .

Actualmente, confeccionan esculturas estilizadas que representan animales marinos y terrestres hechas con corazón de mezquite y palo-fierro con alta demanda en el mercado.

También elaboran coritas (canastas), una actividad que se practica desde la época prehispánica y collares con variados e innovadores diseños, hechos con caracoles, conchas, vértebras de víbora de cascabel y de pescado, semillas y, últimamente, también con chaquira.

Los seris no desarrollaron un sistema de gobierno religioso-festivo muy complejo. Su interpretación del mundo, sus ritos, sus fiestas y demás manifestaciones culturales tienen un carácter estrechamente relacionado con la naturaleza y con los aspectos biológicos y sociales de la reproducción del grupo.

Así, sus principales ritos están vinculados con el nacimiento, con el inicio de la pubertad y con la muerte; sus canciones y relatos giran en torno al mar, los tiburones, las zorras y las antiguas hazañas de héroes y guerreros. También tienen un maquillaje para diferentes momentos dentro de sus fiestas que duran cuatro días con sus noches. La pintura facial Kunkaak es un exquisito diseño de líneas delgadas, rematadas por puntitos en el rostro humano. El dibujo cruza la cara sobre las mejillas y la nariz, pasando por debajo de los ojos. Los colores son rojo (que significa la muerte), el blanco (la suerte) y el azul (el mar).



miércoles, 18 de enero de 2012

Sitio arqueológico Maya Dzibilchaltún

Dzibilchaltún es un sitio arqueológico maya ubicado en el estado mexicano de Yucatán, aproximadamente 17 kilómetros al norte de la Capital del Estado Mérida. Su nombre significa "donde hay escrituras sobre piedras planas".

La estructura más famosa es el Templo de las Siete Muñecas, nombrado así debido a siete pequeños efigies encontrados en el sitio cuando el templo fue descubierto por los arqueólogos en los años 50. En el equinoccio de primavera, el sol se levanta de modo que brilla directamente con una ventana del templo y hacia fuera la otra. El templo es conectado con el resto del sitio por un sacbé largo. La otra característica principal de Dzibilchaltùn es su cenote, en el que es posible bañarse. Alcanza hondiduras de 40m. Dzibilchaltun también contiene la ruina de una iglesia española del siglo XVI construida en el sitio después de la conquista.

El sitio arqueológico alberga un museo que contiene los artefactos mayas del sitio y de la región adyacente. Estos incluyen estelas y escrituras de Chichén Itzá y Uxmal. También hay armadura de los conquistadores, vestidos mayas representativos de Chiapas, Yucatán y Guatemala y piezas originarias de una iglesia colonial. El museo alberga más artefactos que el de Chichén Itzá o de Uxmal.

Cenote Xlacah

Es el más importante cenote abierto de la zona arqueológica de Dzibilchaltún, usado por los mayas para recolección de agua. Mide 40 metros de profundidad y unos 40 metros de ancho por 100 de largo. Su nombre es una voz maya que significa "Pueblo Viejo".

El sitio arqueológico alberga un museo que contiene los artefactos Mayas del sitio y de la región adyacente. Estos incluyen Estelas y Escrituras de Chichén Itzá y Uxmal. También hay una armadura de los conquistadores, vestidos Mayas representativos de Chiapas, Yucatán y Guatemala y piezas originarias de una iglesia colonial. Dzibilchaltún que en Lengua Maya significa; El lugar donde hay escritura en las piedras. En alusión a las numerosas lapidas conmemorativas encontradas en el Sitio, llamadas también “Estelas”.


La Estructura Principal se conoce como “El templo de las 7 muñecas” o “Templo del Sol”, que es una Subestructura Cuadrangular de lo que alguna vez fue un Templo Monumental y en el que se puede observar un fenómeno solar, en donde el dios Maya del Sol asoma su plumaje de guego por las puertas del majestuoso templo durante los primeros días de primavera, y de otoño, debido a la impresionante precisión matemática de los Mayas. Espectáculo digno de admirar para comprender la perfección de la sabiduría de esta civilización.


SALIDA DEL SOL EN LOS EQUINOCCIOS:

Fue una Ciudad que alcanzó su Mayor Esplendor entre los años 600 y 900 de nuestra era, caracterizada por la producción de artículos terrestres y marinos, entre los que sobresalieron la sal y las herramientas de caracol, además de la siembra de maíz, principal alimento de los Pueblos Mesoamericanos.

Dzibilchaltún es considerada una de las ciudades Mayas más antiguas y es un buen lugar para observar la Evolución de esta Cultura en lo Científico, lo Político y por supuesto en lo Religioso. Así tenemos que el Sitio cuenta con 8,400 construcciones encontradas hasta la fecha (hay que recordar que los trabajos de investigación continúan).

Entre las atracciones que nos ofrece Dzibilchaltún se encuentran El Reloj y el Templo de las 7 Muñecas que es la Estructura Principal. Consta de una Subestructura Cuadrangular en donde se pueden contemplar los equinoccios, donde los antiguos Mayas creían que el dios del Sol se asomaba con su Colorido Plumaje por las Puertas.

El fenómeno Arqueoastronómico del Equinoccio ocurre cuando la puerta del Templo de las 7 Muñecas es iluminado por los rayos del sol y es tal la perfección matemática que alcanzaron los Mayas, que lograron que la luz del astro pudiera permanecer en el centro de la puerta, jugando con las sombras que se crean en la fachada poniente ofreciendo un espectro de luz y sombra que refleja el mascarón del Dios Chac o Señor de la lluvia.

Conforme se eleva el sol, las imágenes descienden hasta concluir con su contraparte, ese es el momento en que el astro rey queda en el horizonte de quienes utilizaban el edificio como reloj para determinar el cambio de estación.

Este fenómeno marca el camino del Sol en los Solsticios y se puede apreciar en diferentes etapas del año que, como ya mencionamos, son los equinoccios de primavera y otoño.

Como un dato curioso, este fenómeno de luz y sombra pasó desapercibido para los investigadores por largo tiempo, si consideramos que las primeras investigaciones arqueológicas en el sitio fueron en los años de 1956 a 1964 y el descubrimiento de la “Puerta del Sol” fue en 1982, a cargo del Arqueólogo Víctor Segovia. Hablamos de 26 años en que nadie se había percatado de él.


Tal vez, estimado lector, se preguntará el por qué del nombre del Templo de las 7 Muñecas; pues bien, esto es debido a que en las primeras exploraciones se localizó una ofrenda de 7 Muñecas de Barro, lo más seguro es que fueran representaciones de los Gobernantes o Clases Dirigentes de Dzibilchaltún.

Lo anterior cobra fuerza con los descubrimientos recientes hechos por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), ya que en dichos trabajos se encontró el posible Nombre de uno de los Gobernantes, conocido como: Kalom Uk’Uw.

Otro edificio importante es lo que parece ser una Pirámide -la primera localizada en la zona- denominada Estructura 36, que se ubica en la Gran Plaza, en donde también sobresalen las “Estelas”, piedras talladas donde se inmortalizaban los grandes sucesos de la política y la sociedad. Así tenemos que en algunas se narra la victoria de la ciudad en una guerra o la subida al trono de un Nuevo Kinich Ahau o Gobernante. Una característica más que ponderar de Dzibilchaltún es su mampostería, que son piedras unidas con argamasa y cuñas, y la utilización de bóvedas construidas con el sistema de piedras saledizas.

Los Sacbé, que significa camino blanco, son caminos que conectaban varios lugares o plazas; en Dzibilchaltún hay mínimo siete. Uno de ellos conduce a otro atractivo turístico de la zona arqueológica: el cenote conocido como: Xlacah (Pueblo Viejo) uno de los más grandes y profundos encontrados en Yucatán.

De él se han logrado rescatar varios objetos arqueológicos, en su mayoría vasijas que nos dejan ver un poco más sobre la historia del Pueblo Maya. Recordemos que Dzibilchaltún fue habitado desde los primeros años de esta Cultura Sorprendente, hasta la conquista.

Para el turista, es posible bañarse en el cenote. Además, en el Sitio encontramos el Museo del Pueblo Maya, proyecto recién terminado, en donde se conjunta la historia con la ecología del lugar.

Otra de la edificaciones que sobresalen no tiene nada que ver con los mayas, es la capilla construida por los españoles durante la conquista de Yucatán, que nos brinda una maravillosa posibilidad de contemplar la unión de dos civilizaciones que son el origen de los actuales mexicanos.

Como podemos observar, los trabajos de investigación y exploración continúan en diversas zonas arqueológicas, lo que nos dará, sin lugar duda, que en muy poco tiempo podamos hablar de nuevos descubrimientos en Dzibilchaltún.

La región donde se desarrolló Dzibilchaltún gozaba de exuberante vegetación selvática que al mismo tiempo era hábitat de gran diversidad animal, así que la caza era una actividad muy común entre los Mayas, quienes aprovechaban los huesos para hacer flautas y agujas, además de utilizar sus pieles para vestidos, tapetes y escudos, por mencionar algunos usos.

Durante el Peregrinaje que realizaron los antiguos Mayas hacia el norte de la Península de Yucatán, fueron asentándose en las partes donde creyeron que podían desarrollarse y Dzibilchaltún fue uno de esos lugares donde se establecieron. De acuerdo con el estado de arte que habían alcanzado fueron construyendo sus edificios. Notorios son los Grabados que aún existen haciendo alusión al Personaje Kukulkán.

Ahí mismo, durante la invasión de los españoles fueron destruyendo muchos Edificios Antiguos y Construyendo otros, es fácil notar la capilla de origen europeo, ahí mismo donde está la Ciudad de Dzibulchaltún.

En esta Ciudad se manifiesta un fenómeno de luz y sombra durante el amanecer, en la estructura conocida como el Templo de las 7 Muñecas y en otra estructura identificada como El Reloj. El fenómeno ocurre los días del solsticio de verano, 21 de septiembre, y del equinoccio de primavera, 21 de marzo.


ESTRUCTURA CON DOBLE SIMETRÍA:

La explicación más acertada de este fenómeno es que el Sol se mueve aparentemente hacia el norte y hacia el sur a lo largo del año, alcanzando sus máximas un ángulo de 24º hacia el norte. Después del equinoccio de primavera, regresa al mismo punto e inicia su movimiento hacia el sur otros 24º durante el solsticio de invierno y así sucesivamente. La interrelación que mantuvieron los Antiguos Mayas con la naturaleza, les permitió desarrollar un calendario perfecto, es por eso que el día óptimo fue el 20 de marzo y no el 21 de marzo, como indica el calendario juliano.

El fenómeno fue redescubierto alrededor de 1985, por el arqueólogo Víctor Segovia Pinto y junto con el arqueólogo José Huchim Herrera, inició las investigaciones hasta el fin de sus días, entonces fueron diez años los que estuvo investigando este fenómeno.

Concluyeron que el Templo, de diez metros de lado, no solamente registra las máximas declinaciones del movimiento aparente del Sol, sino también las máximas declinaciones de la luna y los recorridos de ésta que también están registrados en el edificio. No dudan en afirmar que el edificio era un Observatorio Aastrómino.

Las construcciones pertenecen al Clásico Tardío entre los años 600 y 900 D. C. Basada su economía en la agricultura, formaba parte de su tradición registrar el tiempo basado en el movimiento de los astros, su cosmogonía y religión se refleja en la arquitectura de la cultura maya que tuvo su principales asentamientos en la península de Yucatán.

El Templo de las 7 Muñecas, debe su nombre a que ahí se encontraron seis muñecas y un muñeco pero optaron por darlo a conocer como si hubiesen sido siete muñecas. Esa estructura está perfectamente alineada con los puntos cardinales, la fachada del frente tiene dos ventanas y una puerta, la parte trasera, también tiene dos ventanas y una puerta. Al amanecer, la luz solar se introduce a la habitación, proyectando la imagen de las ventanas y las puertas en la parte superior opuesta y conforme el sol va elevándose, las imágenes van descendiendo hasta coincidir con su contraparte, y ese es el momento preciso en que el sol queda en el horizonte de quienes utilizaban este edificio como reloj para determinar el inicio de la primavera o del otoño.

Es común encontrar sus Edificios Perfectamente Orientados, así también la Traza Uurbana refleja el conocimiento que tenían del Cosmos, por ello algunos de sus edificios están estrechamente relacionados con Venus, la Luna y el Sol.

Podemos encontrar en el Códoce de Dresden (uno de los tres Códices Mayas más importantes) una explicación sobre Venus y del Sol; Kin es el día, también significa sol, como el dador de vida. La cuenta del tiempo implicaba conocer el movimiento de los astros, quizá por eso tenían dos calendarios en el mundo prehispánico: el civil y el sagrado llamados por los investigadores HAAB y TZOLKÍN, respectivamente. Muchos documentos fueron destruidos por fanáticos religiosos y el Tzolkín era el calendario que regulaba ceremonias y rituales.

La Ciudad de Dzibichaltún se ubica próxima a la costa norte de la península de Yucatán a 15 minutos del centro de Mérida y fue ocupada alrededor del año 300 D. C., y estuvo poblada hasta la llegada de los españoles. 300 años después contaba una población aproximada de 20 mil habitantes, ocupando un área de nueve kilómetros cuadrados. La Ciudad fue creciendo a partir del Centro en forma concéntrica y la zona central tiene plazas grandes conectadas por caminos interiores. La parte del centro abarca un área de 3 kilómetros cuadrados y en ella habitaron los integrantes de la élite administrativa y religiosa. La gran cantidad de casas que se encontraban en los alrededores, cambiaron el concepto de centro ceremonial, por el de centro urbano.

La Antigua Ciudad de Dzibilchaltún fue una selva de mayor altura, la fauna y la flora fue diversa, así que era común encontrar una gran variedad de animales y árboles para la tala y cacería. Ambas prácticas más otras actividades desarrolladas con la llegada de los españoles, ocasionaron un desequilibrio ecológico, cosa que no sucedió con sus primeros habitantes que lograron desarrollarse con respeto y equilibrio con la naturaleza.

Los antiguos Mayas supieron aprovechar integralmente a los animales, por ejemplo, con sus huesos hicieron flautas, agujas y de su combustión obtuvieron pintura negra; elaboraron vestidos, tapetes, códices y escudos con las pieles; con los colmillos y cascabeles hicieron collares; también orejeras, cuentas y mosaicos con las conchas. Con las plumas de las aves adornaron su indumentaria y sus lanzas, elaboraron penachos, abanicos y sombrillas.

La selva actual de Dzibilchaltún es una selva baja modificada por el hombre, sus árboles y arbustos de deshojan durante la época de seca y parte de su flora son leguminosas, crasas, orquídeas y otras más.

Ahora, después de mil cuatrocientos años, el hombre convirtió a Dzibilchaltún en un área natural protegida con el propósito de restaurar y proteger los recursos naturales y culturales. Es así que Dzibilchaltún fue decretado parque nacional en 1987, y sus 539 hectáreas han sido divididas en varias partes. Una de ellas en un área de uso turístico, a la cual el visitante tiene libre acceso; la otra en un área de preservación o estudio y otra más, en un área de restauración.

La Referencia Solar de la Estructura 1-Sub o  “Templo de las Siete Muñecas” en Dzibilchaltún fue difundida primeramente por el arqueólogo Víctor Segovia, seguido por José Huchim e Ivan Sprajc. Ellos señalaban que eventos tales como los equinoccios y los solsticios posiblemente guardan relación con la Estructura 66, ya que el Sol queda oculto sobre aquella el día que pasa por el cenit del lugar. Pretendo demostrar que la Estructura  es otra referencia de manera directa al evento del paso del sol por el cenit.




La Arqueoastronomía ha venido a tomar parte importante en el trabajo arqueológico general, pues para los antiguos mesoamericanos, la Astronomía (si bien sabemos que no lo era todo) jugaba un papel importante en sus actividades diarias, ya que por medio de ella regían su vida. Con sus principios pudieron crear sofisticados complejos calendarios, así como tener conocimiento de las principales épocas en las cuales se debía sembrar, prepararse para las lluvias, etc. en el área Maya la Astronomía se ha hecho patente en varios registros, pero sobre todo en la orientación de algunas de sus estructuras, en su arquitectura, así como también en los códices y otros tipos de registro iconográfico o pictórico.

En el presente artículo, se exponen todas las aportaciones Arqueoastronómicas sobre las propiedades solares de la Estructura 1-Sub o “Templo de las Muñecas” en Dzibilchaltún, incluido un evento que se observó desde el altar de la parte central del Templo. Hay que señalar que el iniciador de estos estudios, el arqueólogo Víctor Segovia Pinto, no dejó registro escrito de sus investigaciones sobre la Estructura 1-Sub, pero, para nuestra fortuna, contamos con textos acerca de él, y entrevistas que le realizaron. A partir de estos documentos podemos acceder a sus ideas para una mejor comprensión del tema. Además, últimamente contamos con las aportaciones del arqueólogo Ivan Sprajc.

Varios eventos fueron motivo de apunte para los antiguos Astrónomos; en este caso nos referiremos al paso del Sol por el cenit del lugar. Pero ¿qué es el “paso del Sol por el cenit del lugar”?. En definición, es el momento en el que un observador ubicado entre los trópicos de Cáncer y Capricornio puede ver, al medio día, como el Sol se ubica exactamente a 90° y no proyecta sombra alguna (Galindo, 1994). Justamente en ese momento comienza la temporada de lluvias, ya que el calor que se genera por la posición del Sol evapora una gran cantidad de agua, que luego regresa en forma de lluvia.

EXACTITUD DEL PASO CENITAL, AUN CON TANTOS AÑOS NO SE DESFASA


INTERIOR DEL SAGRARIO

EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE DZIBILCHALTÚN

Recordemos que el sitio arqueológico de Dzilbilchaltún se encuentra a 14 Km. de Mérida, con una latitud de 21°09’ norte; sus coordenadas en UTM son 16Q BU300349, y es considerado un asentamiento de rango II (Garza y Kurjack, 1980:89). Dzibilchaltún está sobre las planicies noroccidentales de la península de Yucatán, muy cerca de la costa; se elevación es de 5 m sobre el nivel del mar y se ha propuesto que las estructuras mayores se construyeron sobre las zonas más altas (Andrews IV y Andrews V, 1980).

La ocupación del sitio se remonta al año 1,500 a.C. y al parecer fue continua hasta momentos después de la conquista, con lo que tendríamos representadas todas las etapas del desarrollo general de los Mayas, es decir: el Preclásico, el Clásico y el Postclásico, pero la mayor parte de la evidencia proviene del Clásico (Valenzuela, 2000:68). El tamaño del asentamiento es de más de 20km2, aunque muy probablemente llegó a tener 50 km2 incluyendo toda el área urbana, y responde a un patrón concéntrico (Andrews IV y Andrews V, 1980).

La Ciudad de Dzibilchaltún comenzó su crecimiento hacia el año 600 d.C. y culminó hacia 1000 d.C., en lo que sería la fase cerámica conocida como Copó 1 y 2 (600-830 d.C., respectivamente). Desempeñó un papel importante para el desarrollo de la región Puuc, ya que fue una pieza estratégica para el comercio en las tierras bajas, especialmente para el comercio de la sal (Andrews IV y Andrews V, 1980; Valenzuela, 2000).

La Estructura 1-Sub, como su nomenclatura lo indica, es una subestructura que fue liberada. Al encontrarse muy derruida la estructura 1 se tomó la decisión de liberar la subestructura para su posterior restauración (Andrews IV y Andrews V, 1980).

La Estructura 1-Sub o “Templo de las Siete Muñecas”, es una plataforma piramidal con cuatro escalinatas orientadas hacia los cuatro puntos cardinales. En la parte posterior de la plataforma se encuentra un templo que consta de cuatro entradas que permiten el acceso a un pasillo abovedado en su interior, en donde se localiza un cuarto cuyas entradas se encuentran en un eje este-oeste, lo que, según Andrews y Andrews es una característica muy poco observable en el área Maya (Andrews IV y Andrews V, 1980:82-146).

El Templo contiene una decoración de estuco; el lado que mejor se conservó in situ fue la fachada sur, pues mucho del estuco se ha colapsado. Por otra parte, en el costado norte de la estructura, se puede observar decoración que al parecer tiene alguna influencia de las culturas del Golfo de México, lo cual se debe a que presenta elementos marinos como peces, mantarrayas y quizá un ave acuática. La parte superior de la torre, en la parte superior de la cámara central, se encontró colapsada, pero al momento de restaurarse se le agregó un remate, que según los autores, es parecido en forma y tamaño al original. Se considera que esta estructura es el edificio abovedado más temprano en Dzilbilchaltún, y que fue construido en el período temprano II que es de 700 a 750 d.C. (Andrews IV y Andrews V, 1978).

INVESTIGACIONES ARQUEOASTRONÓMICAS REALIZADAS EN LA 1-SUB O “TEMPLO DE LAS SIETE MUÑECAS”

Las primeras evidencias encontradas sobre la referencia solar de la Estructura 1-Sub fueron descubiertas por el arqueólogo Víctor Segovia, en donde el Sol, al alcanzar una declinación de 0º, o sea, al llegar la fecha del equinoccio, aparenta entrar 1 por el eje de la ventana que mira de oriente a poniente. Segovia también señaló que durante los solsticios de invierno y de verano el SOL puede verse encuadrado por sus lados y a través de sus ventanillas, enmarcándolo sombras en su paredes según la posición del sol (Morales, 1990; Huchim, 1990). Pero al parecer, el día de la plenitud del equinoccio –alrededor del 21 de marzo- el Sol no sale exactamente enmarcado en el centro de la estructura 1-Sub. En cambio, cuatro días antes del equinoccio de primavera, y cuatro días después del equinoccio de otoño, el Sol sí queda alineado perfectamente en el centro de la ventana (Coggins y Drucker, 1988; Galindo, 1994). La explicación de esto puede ser un tanto desconcertante, pero en el movimiento del Sol, un evento puede ser observado cuatro días antes y después del momento en que ocurre, pues sólo se notan pequeñas variaciones de posición en los días muy cercanos a los del evento solar.

Para comprobar la funcionalidad como observatorio solar de la Estructura 1-Sub, hay otros eventos. Situándonos desde la Estela 3, podemos ver cómo para el momento de su construcción (esto es para el año 700, en las fechas de 21 de mayo), la salida del conjunto de estrellas de Las Pléyades coincidía con la salida del Sol cuando pasaba por primera vez por el cenit del lugar, justamente sobre el centro de la estructura 10 (Coggins y Drucker, 1988; Galindo 1994). El evento del paso del Sol por el cenit del lugar puede ser observado a la puesta solar, esto es, si nos situamos en cualquier punto entre la escalinata poniente del Templo de las Siete Muñecas, y la Estructura 66, ubicada a 2 Km. aproximadamente, en donde los Sacbés 1 Y 2 conectan el conjunto arquitectónico de la estructura 66 con el grupo de las Siete Muñecas. Las fechas en que suceden estos eventos son el 29 de marzo y el 15 de septiembre, con un intervalo de 58 días antes y después respectivamente del paso del Sol por el cenit del lugar, que corresponde en latitudes cercanas a 20º/21º a 52 días entre el primero y el segundo paso cenital del sol, aquí la propuesta es que ese período de tiempo equivale a tres uinales y se emplea fechas canónicas (Sprajc, 1995:596-597).

LAS SALIDAS DEL SOL EN DÍAS ANTERIORES Y POSTERIORES AL EQUINOCCIO QUE PUEDEN SER OBSERVADAS DESDE LA ESTELA 3 EN DZIBILCHALTÚN (GALINDO, 1994)

De este modo, se tiene un listado completo de los eventos solares en la Estructura 1-Sub, que aparentemente no contiene registro directo del paso por el cenit del lugar. Para tenerlo se necesita, como se ha visto en algunos casos del área maya, que la fecha se manifieste con alguna alineación en la salida o en la puesta del Sol respecto a alguna parte del horizonte, sea ésta natural o artificial; o de lo contrario, que tuviera un mecanismo mediante el cual proyectara en línea recta un rayo solar que formara un ángulo de 90º con el suelo, ya sea con o sin un gnomon2 que pudiera ser una estela. Es mejor explicarlo con ejemplos, por lo que escogí tres regiones diferentes: Xochicalco, Teotihuacan y Monte Albán.

DIBUJO DE LA CÁMARA DE OBSERVACIÓN EN LA CUEVA DE XOCHICALCO EN DONDE SE PUEDE VER EL PASO DEL SOL POR EL CENIT DEL LUGAR (AVENI, 1991).

EL OBSERVATORIO CENITAL DE XOCHICALCO

Tenemos que las estructuras de este sitio arqueológico, ubicado en el valle de Morelos, presentan una serie de alineamientos que marcan fechas de EVENTOS Astronómicos o Calendáricos. Un Observatorio Central  se encuentra en la cueva de Los Amates o Gruta del Sol, a unos 190 m de la Pirámide de Quetzalcóatl; se trata de una cueva que fue acondicionada para la observación del paso cenital del Sol en una cámara de 10 por 4.5 m. Sobre la esquina noroeste de la cámara, a 3.9 m del suelo, se encuentra un conducto cónico con un diámetro de 2.5 m y una altura de 5.2 m.

Estas características permiten la observación del paso cenital del Sol en las fechas de 15 de mayo y 29 de julio, en estos días se proyecto un tubo cenital3. Otra de las propiedades de este observatorio es que la luz se empieza a proyectar el día 29 de abril y termina de proyectarse el 12/13 de agosto, pasando un período de invisibilidad de 260 días (Anderson, 1981; de este caso es que no sólo presenta la manifestación de un evento solar, sino la relación de Alineamientos Calendáricos – Astronómicos.

EL OBSERVATORIO CENITAL DE MONTE ALBÁN



Se trata de una cámara situada debajo de las escalinatas del edificio P, en MONTE ALBÁN, en cuyo fondo se construyó un nicho con forma de trono. El tubo mide 17 por 34 cm de longitud unos 2.25 m. el paso cenital del sol en Monte Albán ocurre el 8 de mayo y el 5 de agosto, durante estas fechas se observa un tubo cenital que pega en el piso (Aveni, 1991; Broda, 1986; Galindo, 1994 y Ramírez 1992).






EL OBSERVATORIO CENITAL DE TEOTIHUACAN

Similar el caso de Xochicalco, en la gran urbe teotihuacana se acondicionó una pequeña cueva para realizar observaciones solares, esto hacia los años de 200 a 300 d.C. durante las fases Miccaotli a Tlamimiloloa temprano. La cueva se encuentra a 170 m de la Pirámide del Sol, y el acondicionamiento de la cueva consistió en estucar el piso y abrir la bóveda de la cueva en donde el suelo se encuentra a 3.90 m de profundidad y el grosor del tubo va de 70 a 80 cm de diámetro. En el centro se localizó una estela sobre un altar.

En el momento en el que el SOL pasa por el cenit, es decir, el 19/20 de mayo y el 24/25 de julio, se proyecta un tubo cenital que cae sobre la Estela y el altar. En este observatorio solar no solamente se registra los pasos cenitales, sino también están presentes los equinoccios y los solsticios de verano e invierno, por lo que es sumamente eficiente para la determinación de ciclos solares (Galindo, 1994:147 y 148).








DIBUJO DE LA CÁMARA DE OBSERVACIÓN DE LA CUEVA UBICADA A UN COSTADO DE LA PIRÁMIDE DEL SOL, DONDE SE PUEDE OBSERVAR EL PASO DEL SOL POR EL CENIT DEL LUGAR Y EL EQUINOCCIO (GALINDO, 1994).








CORTE DE LA ESTRUCTURA 1-SUB O TEMPLO DE LAS SIETE MUÑECAS. NÓTESE QUE LA TORRE EN LA PARTE SUPERIOR TIENE LAS CARACTERÍSTICAS PARA LA OBSERVACIÓN DEL PASO DEL SOL POR EL CENIT DEL LUGAR, EN DONDE EL RAYO DE LUZ CAERÍA SOBRE EL ALTAR AL MEDIO DÍA, TAL COMO OCURRE EN XOCHICALCO, MONTE ALBÁN Y TEOTIHUACAN. (ILUSTRACIÓN TOMADA DE ANDREWS V., 1978).


EL “TEMPLO DE LAS SIETE MUÑECAS” DE DZIBILCHALTÚN, ¿UN OBSERVATORIO CENITAL?

Teniendo en cuenta las características astronómicas para la observación del Sol en la Estructura 1-Sub, vemos que un corte Norte – Sur  presenta muchas de las características citadas para los caos de Xochicalco, Monte Aalbán y Tteotihuacan, por lo que no es extraño que se pueda observar un evento cenital en la estructura. Como vemos, las paredes se proyectan verticalmente hacia la torre superior, para la que no se encontró una altura definida, pues la que tiene es un tanto arbitraria. A manera de hipótesis que en el momento funcional de la de la Estructura 1-Sub como observatorio solar, la torre no tenía una tapa, o ésta era de material ligero y perecedero. Esto le daría la capacidad de registrar los pasos del Sol por el cenit; así tendríamos que esta estructura marcaría los principales eventos solares -equinoccios, solsticios y pasos cenitales- siendo un aparato sumamente útil para la creación o utilización de un calendario agrícola.

Otra evidencia de tal actividad son las siete figurillas que se encontraron en la cámara central, o cámara de observación. Estas figurillas, o “muñecas” como se les ha llamado, muestran una exagerada proporción en los órganos sexuales, lo que significa fertilidad. Respecto a los ciclos de lluvia en la región, tenemos que en el mes de mayo comienza la primera temporada, siendo ese un momento adecuado para sembrar la milpa, medio de subsistencia de la sociedad.




Hay además evidencias encontradas en las fuentes etnohistóricas locales. Por mencionar un ejemplo, Fray Diego de Landa dice que el año iniciaba el 16 de julio; si tomamos en cuenta la corrección en días entre el calendario juliano y el calendario gregoriano, tenemos una cantidad de 10 días de diferencia entre el año en que se escribió y nuestros días, por lo que al aplicarla a la fecha, se tendría el 26 de julio, fecha en la cual se produce el último paso del Sol por el meridiano del lugar (Landa, 1966; Galindo, 1994).

CONSIDERACIONES FINALES

La importancia del paso del Sol por el cenit radica en que se da cuando el calor alcanza sus máximas temperaturas, ya que los rayos luminosos caen directamente sobre nosotros; pero su cercanía con el solsticio de verano marca también la temporada de lluvias, que incluso ahora es muy importante para el cultivo de la milpa. En tiempos prehispánicos era necesario reconocer el inicio y fin de la temporada de lluvias para sustentar el gran desarrollo que alcanzaron los mayas.

En cuanto a la generación de un método para calibrar el calendario, vemos que para la latitud del sito de Dzibilchaltún, el período que transcurre entre el primer paso cenital y el segundo es de 52 días, la misma cantidad que contiene el calendario civil Haab para concluir un ciclo, y este calendario es dividido por los ciclos naturales del Sol, como lo son los solsticios y equinoccios.


PASO CENITAL EN LA PUERTA DE TIWNAKU


LA CITA SOLAR, SE CUMPLE EN EL TEMPLO CADA AÑO

LA PRECESION DE LOS EQUINOCIOS

Se denomina equinoccio al momento del año en que los días tienen igual duración a la de las noches en todos los lugares de la Tierra. La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium y significa “noche igual”. Los rayos de luz solar caen por igual en ambos hemisferios. Este hecho se produce tan solo dos días en el año, épocas en que los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol. Cerca del 21 de marzo llamado equinoccio vernal y entorno al 23 de septiembre llamado equinoccio autumnal.

Este día el Sol se encuentra en la intersección del ecuador celeste (proyección del ecuador terrestre en la esfera celeste) y la eclíptica (trayectoria aparente del sol en el cielo). A este punto se le conoce como Punto de Aries para el equinoccio de primavera. Este ha sido históricamente el punto de referencia para determinar la posición de los astros.

Este el punto del ecuador celeste donde el Sol en su movimiento anual aparente por la eclíptica pasa de Sur a Norte respecto al plano ecuatorial, y su declinación pasa de negativa a positiva. En el primer punto de Libra sucede lo contrario: el Sol aparenta pasar de Norte a Sur del ecuador celeste, y su declinación pasa de positiva a negativa. Los equinoccios realmente son un momento particular en el año, un instante de tiempo que ocurre a una hora determinada, en vez de todo un día entero.

Actualmente ninguno de los equinoccios se encuentra en la constelación que los nombra, debido a la precesión: el primer punto de Aries está en Piscis, y el primer punto de Libra se halla en Virgo. Las coordenadas ecuatoriales de cada equinoccio son: para el equinoccio vernal, ascensión recta y declinación nula. Para el primer punto de Libra, ascensión recta, 12 horas, y declinación nula.

Pero por supuesto los equinoccios no son puntos fijos sino que se mueven progresivamente debido a la precesión y nutación. La primera supone un desplazamiento angular de unos 50,3” por año -1º cada 72 años, aproximadamente, y el equinoccio describe una vuelta completa alrededor del centro de la esfera celeste, en sentido retrógrado, en unos 25.780 años (año platónico). La nutación es una oscilación periódica del eje de la Tierra con una amplitud de 9” y un periodo de 18,6 años.

El hecho de que la fecha del equinoccio cambie fue descubierto por el celebre astrónomo Hiparco de Nicea. Hiparco usó un eclipse de luna el día del equinoccio de primavera para determinar la posición exacta El próximo eclipse de luna favorable será el 25 de marzo de 2043.

En la antigüedad (2000 a.c.) el Punto Aries estaba en la constelación de Tauro.

Desde los Polos, bien sea el Norte o el Sur, el Sol no se levanta sobre el horizonte, sino que describe un círculo rasante. Quitando la refracción, se verá sólo medio disco solar durante todo el día: ni amanece, ni culmina ni se pone. En cuanto a las latitudes medias el observador verá salir al Sol por el Este y ponerse por el Oeste, pero su culminación será distinta según estemos en el hemisferio Norte o en el hemisferio Sur.

Desde el hemisferio Norte (0º<90º), el Sol culmina en el punto Sur.

Desde el hemisferio Sur (-90º<0º), el Sol culmina en el punto Norte.

Una curiosidad, los observadores del hemisferio Norte ven al Sol "moverse" de Este a Oeste en sentido retrógrado u horario, mientras que desde el hemisferio Sur el Sol parece moverse igualmente del Este a Oeste, pero en sentido directo o antihorario.




RELACIÓN DE MONUMENTOS Y YACIMIENTOS RELACIONADOS CON LOS EQUINOCCIOS:

La salida del Sol ese día indica la dirección Este y la Puesta el Oeste.

Hay numerosos templos y monumentos de la antigüedad que presentan esta orientación. Algunos ejemplos como los monumentos megalíticos, las ciudades romanas y las iglesias cristianas. En España, en la península ibérica, tiene especial interés el yacimiento de los Toros de Guisando que sus cabezas miran hacia la salida del Sol en los Equinoccios.

De todos los yacimientos ibéricos estudiados es El Amarejo (Bonete, Albacete), el que presenta las implicaciones astronómicas espectaculares. Pero no es el Amarejo el único santuario ibérico en donde se encuentran marcadores equinocciales. El conocido yacimiento de La Serreta (Alcoi, Alicante), el recientemente descubierto de La Carraposa (Rotglá i Corbera, Valencia) así como, posiblemente, el de Coimbra del Barranco Ancho (Yecla, Murcia), el templo ibérico de La Alcudia (Elche, Alicante) y la necrópolis de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura, Alicante) muestran alineamientos o marcadores relacionados también con los equinoccios.

En Las Islas Canarias encontramos varios ejemplos en Lanzarote (Zonzamas) y Fuerteventura (Tablero de los Majos), y sobre todo en Gran Canaria en los yacimientos de la necrópolis de Arteara y el almogarén del roque Bentayga ya comentados en este Web y ampliamente estudiados y observados.

A nivel internacional los más representativos y conocidos, no por ello quiere decir que aseguremos totalmente su uso astronómico, son los de la Pirámide del KUKULCÁN en CHICHÉN ITZÁ, por parte de los MAYAS; donde se produce un efecto de luz y sombra como un descenso de la serpiente por esta y que congrega a decenas de miles de observadores, aunque no hay ningún texto escrito ni grabado que pueda verificar que el uso y observación que hicieran los ANTIGUOS MAYAS con el templo fuera ese. También en la zona arqueológica de DZIBILCHALTÚN, Yucatán; ubicado a 14 kilómetros de la Ciudad de Mérida (México) se puede observar la salida del SOL por una abertura o ventana de este monumento MAYA en los equinoccios.

EL EQUINOCCIO DE CHEN-HÓ

250 A.C. al 300 D.C.



EL EFECTO MÁS ANTIGUO LUZ Y SOMBRA DE MUNDO MAYA

Presunto fenómeno ARQUEOASTRONÓMICO relacionado con el equinoccio de primavera se observa en los vestigios mayas del sitio arqueológico de CHEN-HO, ubicado en terrenos de lo que hoy día es el Parque Recreativo de Oriente en esta capital.

Se han presentado varias hipótesis al respecto, una de ellas es que el desarrollo de la astronomía entre los mayas no se habría limitado a su época de esplendor.

El estudio de los astros surge desde el nacimiento de la CULTURA MAYA, y su desarrollo es paralelo al de otras disciplinas, como la agricultura, la arquitectura, la religión, etcétera, que no ocurren de manera aislada.

La zona de CHEN-HO, corresponde al Período PRECLÁSICO (250 a.C. al 300 d.C.). Por la temporalidad tan Antigua se infiere que los MAYAS construían edificios para propiciar los fenómenos de luz relacionados con las estaciones del año.

Durante los equinoccios de primavera y de otoño, el sol produce tres efectos en dos de los vestigios de ESTRUCTURAS MAYAS de la zona de CHEN-HO, que está enclavada en el fraccionamiento Del Parque.

En la construcción de mayor tamaño, ubicada del lado izquierdo entrando por la puerta oriente del parque, a la puesta del sol, el frente se ilumina totalmente sin dar lugar a ninguna sombra.

Además, la pared sur cuenta con una saliente de piedras en la que, al que estar de pie una persona, proyecta su sombra directamente hacia el pozo que está en el lado oriente.

En el edificio del lado derecho están los cimientos de lo que pudo ser la entrada principal a la estructura, por donde se proyecta la sombra de una persona puesta de pie enfrente, situación que no ocurre en otro período del año, ya que habitualmente la proyección queda inclinada.

Probablemente estas construcciones funcionaban como RELOJES CÓSMICOS, que no son privativos de las CULTURAS MESOAMERICANAS, sino de todas aquellas que tenían como base económica la agricultura.

En ese tiempo se requería de un medio para conocer las temporadas de lluvias, para sembrar y cosechar, ya que de ello dependía su subsistencia.


sábado, 14 de enero de 2012

Flamboyan o framboyano?

Delonix regia, también conocido como Flamboyant, framboyán o flamboyán, árbol de fuego, Malinche, Chivato, Acacia roja, Tabachín y Ponciana real.
En idioma castellano tiene varias denominaciones. En América Central se lo conoce como Malinche. En Argentina y Paraguay como chivato y es utilizado en espacios públicos urbanos; en Colombia y Honduras, se lo llama Acacia roja; en El Salvador y noroeste de México es conocido por "árbol de fuego" En República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, en el sureste de México y Canarias se le llama framboyán. En el centro de México se le llama tabachin.
En la India se lo llama gulmohar; en inglés, flamboyant tree (árbol flamboyante), peacock flower (flor de pavo real), flame of the forest (llama del bosque) y flame tree (árbol llama).

El Delonix regia es uno de los árboles más coloridos del mundo. Tiene flores rojo anaranjadas y follaje verde brillante.

Es originario del bosque West Malagasy en Madagascar, en donde está en peligro de extinción. No obstante, sus semejantes cultivados están extendidos en varias partes del mundo. Además de su uso ornamental, también sirve de sombra en los lugares soleados porque su follaje se extiende ampliamente. En Argentina, donde se lo conoce como chivato, fue introducido por inmigrantes vizcaínos: en el País Vasco, sus ramas son utilizadas para cercar a los chivos. Allí esas varas son denominadas "chivatas".

Los Delonix regia alcanzan una altura media de unos 8 metros, aunque pueden llegar hasta los 12 m. Su follaje es denso y muy extendido, en zonas con temporadas secas muy marcadas pierde las hojas, sin embargo, en condiciones menos rigurosas es perennifolio.

Las flores son grandes, con cuatro pétalos de hasta 8 cm de longitud y un quinto pétalo llamado el estándar, que es más largo y manchado de amarillo y blanco; una variedad natural de Delonix regia llamada flavida tiene las flores amarillas. Las vainas maduras del flamboyán son leñosas, de color castaño oscuro, de 60 cm de longitud y 5 cm de ancho. Las semillas son pequeñas y pesan alrededor de 0,4 g. Las hojas miden de 30 a 50 cm de largo, cada una tiene de 20 a 40 pares de folíolos primarios compuestos, también llamados pinnados y cada uno de éstos está dividido a su vez en 10 a 20 pares de folíolos secundarios.

Los Delonix regia requieren clima tropical o parecido al tropical para sobrevivir, aunque pueden tolerar la sequía y salinidad. Están extendidos y naturalizados en el Caribe, México y la India. En los Estados Unidos crece únicamente en Florida, Hawaii, Islas Vírgenes y en especial Puerto Rico al igual que en República Dominicana. El flamboyán también se ha naturalizado en muchos lugares de Australia, y se considera una especie invasora, porque su densa y amplia sombra impide el crecimiento de otras especies vegetales alrededor de éste. También son muy comunes en Canarias y en las provincias del noreste de Argentina, así como a lo largo de la zona costera del Perú.

Las vainas maduras sin abrir son usadas por los nativos caribeños como instrumentos de percusión conocidos como shak-shak o maracas.

viernes, 13 de enero de 2012

Viernes 13

Un Viernes que caiga en el día 13 de cualquier mes se considera un día de mala suerte en las culturas anglosajonas. Existen supersticiones similares en otras tradiciones; particularmente en Grecia, España y América Latina, el martes 13 tiene el mismo papel, al igual que el viernes 17 en Italia. El miedo a los viernes 13 se llama collafobia o friggaatriscaidecafobia, siendo una forma espeluznante de triscaidecafobia, o Trezidavomartiofobia, que es la fobia al número 13.

Los estudiosos de las supersticiones, indican que el temor al viernes 13, se debe principalmente a un hecho histórico en concreto, un evento que con el paso de los años continúa causando polémica por lo oculto de las circunstancias en que fue envuelto.

Remontándonos a datos históricos que puedan dar explicación a esta superstición, podemos remontarnos a un Viernes 13 de octubre de 1307: en este día la orden de los Caballeros Templarios fue perseguida por la Santa Inquisición, arrestándoles masivamente esa misma noche en Francia, principalmente en París. La causa de esto fue la suposición de que los caballeros se reunían a hacer celebraciones paganas, practicar la herejía y la actividad homosexual. Por ello fueron asesinados o condenados a la hoguera, en una matanza colectiva. Muchos de los caballeros huyeron y pudieron salvarse, llevando consigo secretos que ha dado margen para muchísimas especulaciones. Creaciones de sociedades secretas como los Masones, Rosacruces, etc. Desde entonces el viernes 13 se considera fecha de mala suerte.

Según los registros, un viernes 13 de octubre de 1307, bajo las órdenes del Rey Felipe IV de Francia, un grupo de los llamados Caballeros Templarios, fue capturado y llevado a la Santa Inquisición para ser juzgado y condenado por diversos crímenes en contra de la cristiandad.

No se sabe bien si la decisión del rey francés, se debió a una decisión religiosa debido a los rumores que se tejían en torno a esta orden religiosa (de quienes se decía protegían o custodiaban secretos íntimos de la Iglesia como el Santo Grial), o por cuestiones económicas.

En ese tiempo, los caballeros Templarios poseían una gran fortuna, eran los principales prestamistas y acreedores en muchas regiones de Europa, en especial de Francia. Es más, se dice que el propio Felipe IV, tenía una gran deuda con esta orden y que por ello decidió capturarlos y acusarlos ante el Vaticano por diversos cargos, entre ellos el de herejía, sodomía y de orinar y escupir en la cruz.

Los templarios al ser capturados fueron condenados a la hoguera, ante la anuencia del Papa Clemente V, a quienes muchos culpan de no haber llevado un proceso justo.

Al parecer, una muestra clara de la trascendencia de este grupo religioso es sin lugar a dudas, la sensación que dejó en gran parte de Europa la fecha de su captura que propició luego su sentencia y eliminación. Haciendo así que el día viernes 13 fuera, más que la fecha de un evento histórico específico, un símbolo del terror y la mala fortuna. Además es un día en que los espiritus estan mas libres de hacer mal en la santeria.

Por su lado el número trece desde la antigüedad fue considerado como de mal augurio ya que en la Última Cena de Jesucristo, trece fueron los comensales; la Cábala enumera a 13 espíritus malignos, al igual que las leyendas nórdicas; en el Apocalipsis, su capítulo 13 corresponde al anticristo y a la bestia. También una leyenda escandinava cuenta que, según la misma tradición, en una cena de dioses en el Valhalla, Loki, el espíritu del mal, era el 13° invitado. En el Tarot, este número hace referencia a la muerte. También el número 13 hace referencia a uno de los ángeles de la muerte.

En el Cine La unión del viernes y el 13 se popularizó como consecuencia de la serie de películas de terror "Viernes 13" ("Friday the 13th"), siendo traducidas a algunos de los países de habla hispana como "Martes 13". Actualmente existen personas que consideran ambos días "de mala suerte". Muchas Peliculas han sido inspiradas en esta famosa cabala(Viernes 13) que sido transcendida durante años.

jueves, 12 de enero de 2012

El danzón en México

Nació en Cuba y vino a nuestro país para quedarse; ahora se baila de península a península.

Navegando en ligeros vaporcitos, de Cuba llegó y en México se quedó: el danzón. El Angola y el Dahomey fueron regando por las costas del Golfo de México el delicioso e innovador ritmo, aún con resabios de contradanza, habanera y otras danzas populares. Tenía un aire europeo y aristocrático y llenó los elegantes salones de Puerto Progreso, en Yucatán, donde la clase alta lo danzaba separado de la pareja, con arcos de flores, semejante a la contradanza.

Elegantes damas y almidonados señores lo exigían en las fiestas privadas, juegos florales o saraos de carácter político o patronal.

Es Miguel de Faílde y Pérez quien lo define, le da la forma al danzón tal como lo conocemos ahora. Lo libera de la rigidez y por fin se da el contacto cuerpo a cuerpo al bailarlo.

A su llegada a Yucatán las elegantes familias le abren las puertas con gran regocijo.

Tan pronto las partituras llegaron al puerto de Veracruz a través de los barcos mercantes, empezaron a formarse danzoneras que ejecutaban el danzón con un muy peculiar estilo veracruzano. Entre las danzoneras que empezaron a destacar podemos nombrar a la de Severiano y Albertíco, a la de los Chinos Ramírez, la Danzonera Pazos y la Banda de Marina del Puerto dirigida por Camerino Vásquez y Luis Cardona Rojas, quienes instauraron la costumbre de tocar danzón en el zócalo dos veces por semana, costumbre, que se volvió tradición y se conserva hasta nuestros días.

El término danzonera

Las orquestas dedicadas al danzón en Cuba recibirán el nombre de típica o charanga, según el lugar. En la parte correspondiente a Matanzas y La Habana, desde el principio se les conocía como charanga, siguiendo la costumbre francesa, propuesta y llevada a las islas por los músicos emigrados de Santo Domingo. Probablemente en Veracruz se les denominó danzonera por el enorme flujo de músicos, orquestas y, sobre todo, partituras de danzones cubanos y veracruzanos que los jarochos consumieron de 1903 a 1905, dejando a un lado cuanto género o ritmo apareciera, pues solamente el danzón se bailaba de cuerpo a cuerpo, por lo que era y es merecedor de todas las atenciones por parte de sus seguidores.

La danzonera aumentó paulatinamente su dotación instrumental incorporando, en la sección de maderas: saxofones altos, saxofones tenores y, en forma muy destacada, el saxofón barítono, sin menoscabo de emplear, ocasionalmente, el sax soprano; en los metales, se aumenta el número de trompetas y trombones y se sustituye el bombardino por el figle, actualmente en desuso. Persisten violines y el contrabajo, asimismo, las percusiones básicas de los timbales y el güiro que se complementan de ordinario con claves.

En 1879 el danzón comenzó a tomar arraigo popular en Veracruz.

El estilo creado por Miguel Faílde y Pérez, que los cubanos adoptaron como baile nacional y los veracruzanos convirtieran en baile de salón, por su cadencia y sabrosura, se hizo indispensable en todo tipo de jolgorios y guateques, tan propios de los jarochos.

"Hey, familia, danzón dedicado a…"

Una de las maneras tradicionales de comunicación entre los jarochos es el popular "¡quihubo, pariente!", forma coloquial derivada tal vez con los años hacia el "¡hey, familia!" entre los cultivadores del danzón. Sin embargo, quienes a fuerza de escucharlo generalizaron este grito fueron los tim-baleros, que voceaban los danzones dedicados por encargo del público; por supuesto, bajo la institucional retribución económica que siempre les ha caracterizado.
Los salones de la alta

1850 fue el año en que el ambiente de la "negritud" comenzó a formar parte fundamental de la contradanza en casi todos los puertos de la Cuenca del Caribe. Entonces el negro común de los mercados y los malecones pasó a tomar un lugar especial dentro de la música y el teatro, con obras y piezas populares como Tu madre es conga, Los ñañigos y Mandinga nova, entre otras, relacionando así a todos los tipos africanos: yorubas, minas, fulas, congos, lucumíes, carabalíes y mandingos (estos dos últimos prevalecieron en las costas cubanas), con la fusión de la contradanza, la habanera y el danzón, con el cinquillo, pulsación de cinco tiempos que se encuentra en casi toda la música de origen africano.
Con la presencia musical de la típica cubana es que se da el aspecto danzonario en Veracruz, principalmente en los salones de las clases acomodadas regidas por criollos europeos, dedicadas al comercio y a la agricultura de 1850 a 1890, ejecutando mazurcas, redovas, polcas, minués, contradanzas, habaneras, danzones y danzas mexicanas en elegantes salones como El Liceo, La Lonja Mercantil y El Centro Español, donde los dueños de las exclusivas membresías hacían honor a los fastuosos bailes conmemorativos de fechas ajenas al pueblo. Escenarios casi grotescos por el derroche de refinamiento que contrastaba con la realidad popular.

De Veracruz el danzón emigró a la ciudad de México donde ha evolucionado a lo largo de los años, manteniéndose vigente y en el gusto popular, alimentando la historia cultural de México con salones como el Salón México, o los ya tradicionales Salón Colonia, Los Ángeles o el California.

El salón México es sin lugar a dudas uno de los lugares más característicos y conocidos dentro de la historia del danzón, abrió sus puertas el día 20 de abril de 1920, tenía una sala de espejos y tres pistas de baile cada una clasificada según la clase social de quienes la utilizaban:
Mantequilla: la clase social más alta
Manteca: La clase media
Sebo: la clase más baja

Un dato curioso del salón México, dentro había un señor que por 20 centavos rociaba perfume “francés” sobre la pareja motivo por el cual se conoce la frase popular de “te echaste todo el veinte”

Otro lugar importante en la historia del danzón es el barrio de “la guaca” lugar en donde surgió el dicho popular: “el buen danzón se baila sobre un ladrillo”, frase que se dio debido a los concursos de danzón en los cuales la pareja ganadora recibía como premio un corte de tela para la mujer, con el cual ella confeccionaba un vestido para estrenar la próxima vez que saliera a bailar, y para el caballero un cajón de cerveza sobre el cual la pareja ganadora, después de terminar con la mencionada bebida, volteaba el cajón de 60 x 60 y bailaba un danzón demostrando así que eran los mejores y alardeando de su triunfo, fue aquí también donde nació la tan conocida frase de: Hey familia, danzón dedicado a..."


Grutas de García

Las Grutas de García, están ubicadas en Nuevo León, México. Se encuentran localizadas en García, a 30 km de la ciudad de Monterrey, por la carretera a Saltillo con salida a García.

Las Grutas de García permanecieron ocultas durante miles de años. Las grutas fueron descubiertas por la familia Marmolejo, quienes en busca de leña por la zona dieron con una cueva y dieron avisó al cura que se llamaba Juan Antonio Sobrevilla, siendo descubiertas en 1843. La primera exploración espeleológica fue llevada a cabo por Ignacio Marmolejo.

Las grutas están rodeadas por un paisaje desértico y rocoso en el que existen numerosas cavernas. Son una extensísima serie de galerías con una antigüedad de 500 mil años. Poseen una longitud total de 300 m y una profundidad máxima de 105 metros. Durante épocas prehistóricas estuvieron sumergidas bajo el mar, por eso en sus partes se pueden observar restos de fósiles marinos, como conchas y caracoles.
Se puede acceder a ellas por medio de un teleférico, que tras un ascenso de 80 m lleva a la entrada a las grutas. En su interior se encuentra iluminada una galería que consta de 16 escenarios. Balcones de 34 m permiten una vista completa de la galería.

Sus impresionantes formaciones rocosas llenan el espacio de las grutas llamadas salones . Los guías ofrecen interesantes comentarios sobre la historia del lugar y brindan imaginativas explicaciones sobre los nombres dados a las caprichosas figuras formadas por las estalactitas y estalagmitas esculpidas por la naturaleza.

Algunos de los salones más famosos por su hermosura y espectacularidad son: el salón de la luz, iluminado por un haz de claridad natural que proviene de un orificio en el techo de la caverna; la octava maravilla, formación en la que se unen una estalactita y una estalagmita para completar una columna; el salón del aire, donde se encuentra un balcón de 40 m de altura con una espléndida vista y el mirador de la mano, desde el que se contempla una sorprendente estalagmita con forma de mano.

También existen numerosas fascinantes estructuras debido a la conformación de las rocas y a la magnífica iluminación de las grutas, como el nacimiento, la fuente congelada, la torre china, el teatro y el árbol de Navidad.

Además de las grandezas naturales que se aprecian en el interior de las cavernas, el paseo a las Grutas de García puede complementarse con la visita al centro recreativo adjunto, el cual cuenta con alberca, restaurante, áreas de descanso y de diversión.